Fomentar la lectoescritura digital: una propuesta que cumple 10 años en la Fundación Itaú

La Fundación Itaú abrió la convocatoria festejando una década del Premio Itaú Cuento Digital, certamen que anualmente pone a escritores paraguayos emergentes en la vidriera del ámbito literario internacional. Los interesados podrán postular en la categoría General desde el 20 de mayo hasta el 25 de agosto y en la sub 20 hasta el 8 de setiembre, enviando sus obras al sitio web www.premioitau.org.

Image description

La directora de la Fundación Itaú Paraguay, Alex Niz, resaltó que en este 2020 se cumplen 10 años del nacimiento de esta propuesta disruptiva que surgió con el fin de innovar la literatura hispanohablante. “En el 2010 a alguien se le ocurrió que los cuentos podían desprenderse de las páginas. Hoy ese sueño se concretó pero el desafío sigue muy vigente porque, además de captar nuevos talentos, día a día nos debemos adaptar a los enormes avances tecnológicos” manifestó.

Con el propósito de estimular el poder de transformación de las personas, la Fundación Itaú de Paraguay, Argentina y Uruguay buscan impulsar la lectoescritura digital a través de este concurso. Invitan a narrar historias usando una infinidad de recursos digitales, como imágenes, sonidos, hipervínculos, gifs, vídeos o solo texto.

“Las nuevas tecnologías son grandes aliadas para despertar el interés por la lectura, la escritura y la investigación. Con mucha satisfacción podemos afirmar que cada vez más gente de nuestro país está explorando el mundo de las letras gracias al Premio Itaú Cuento Digital”, afirmó Alex.

Tras una década de existencia, ya fueron publicadas nueve antologías digitales, que pueden leerse en la web. Contienen historias de diversos géneros de autores paraguayos, argentinos y uruguayos, que obtuvieron menciones de honor por la calidad y creatividad de sus letras.

La edición del 2019 contó con la participación de 3144 cuentos de Argentina, Paraguay y Uruguay, de los cuales 37 fueron publicados en Caminos narrativos, disponible en https://www.antologiasitau.org/. Las obras de los paraguayos Miguel Ángel Ruiz y Rodrigo Daniel Espinoza fueron dos de las más destacadas.

¿Cómo participar?

Las bases y condiciones pueden leerse en este link. Los premios para la categoría General serán US$ 2.000, US$ 1.000 y US$ 500. Mientras que el ganador de la categoría Sub 20 se llevará una cámara deportiva con casco.

Todos los relatos finalistas estarán incluidos en la Antología Itaú de Cuento Digital, que se publica anualmente entre enero y febrero, y recibirán importantes menciones de la Unesco por mejor cuento poético y mejor cuento infantil. Aquellos que transmitan la idea de una educación para una sociedad más justa y equitativa serán reconocidos por la Organización Global Ashoka.

El comité de selección estará integrado por el multipremiados escritores, editores, licenciados en letras y poetas paraguayos, entre ellos Sebastián Ocampos, Patricia Camp, Estela Asilvera y Luz Saldívar. Mientras que la reconocida escritora, docente y periodista Irina Ráfols integrará el jurado que elegirá a los ganadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.