Fortaleza y las claves de una campaña exitosa

(Por Ojo de Pez) Anteriormente hablamos acerca del posicionamiento de marca en productos de consumo masivo. Esta vez hacemos hincapié en las oportunidades generadas para una de las empresas referente de la inversión en ladrillos. Fortaleza, con 28 años de trayectoria y cientos de inversores en su haber, es exitosa en su comunicación. Generando así campañas de alto impacto en los distintos canales que utilizan y que se adaptan a las necesidades de su público.

Por lo cual decidimos conversamos con Natalia Sánchez, gerente de marketing de Fortaleza, quien nos habló acerca del impacto que tuvo la pandemia en el último año y la clave para una campaña exitosa.

-¿Cuál fue el desafío más grande para tu rubro en el último año?

-No estamos exentos a la realidad de los distintos rubros. Realmente, en general, soportar la estructura es un desafío enorme. Eso te lleva a generar muchos cambios y los procesos de adaptación son más cortos. El tener que parar unas semanas sin saber a ciencia cierta cuándo se va a volver a la normalidad e ir moviendo a los equipos de acuerdo con las habilitaciones que se iban dando, resultó desafiante.

Nosotros priorizamos a nuestra gente y hoy vemos el fruto de eso con resultados realmente buenos, exitosos, inauguraciones, obras en curso, con la misma fuerza laboral con la que empezamos este proceso y con crecimiento en la cantidad de inversores que confían sus ahorros con nosotros.

-¿Qué oportunidades pensás que se fueron creando durante la pandemia?

-Tuvimos la primera experiencia en crisis con tanta información, así como la capacidad de compartir opiniones y sentimientos con muchas personas. Nos dio la oportunidad de estructurar el trabajo, explorar nuevas oportunidades, acercarnos y atender de otra manera a nuestros clientes, de una manera más cercana. Esta pandemia que nos tuvo en modo incierto durante tanto tiempo impulsó la creatividad del equipo para buscar alternativas de solución, campañas exitosas, estrategias distintas y generar herramientas que nos lleven a otro nivel de excelencia más rápido de lo que teníamos planificado.

-Acerca de los medios digitales, ¿qué tipo de impacto considerás que tiene sobre tu rubro? Ya sean redes sociales, ads de todo tipo, email marketing, etc.

-No es nuevo decir que las redes sociales son importantes para buscar clientes, pero también para posicionarse, consolidar la marca. Actualmente las redes permiten generar contenido de todo tipo, que se adapta a los distintos públicos, así también. Ya no se trata solo de invertir y pautar, con la competencia que existe, nos lleva a generar estrategias nuevas, creativas y más inteligentes para posicionarnos en la mente de nuestro cliente potencial. 

-¿Cuáles pensás que son los elementos claves para el desarrollo de una buena campaña?

-La comunicación efectiva. Que todas las personas involucradas en el desarrollo de la campaña comprendan realmente el objetivo del producto con el que se va a trabajar. Tener un brief bien redactado, una reunión entre los que van a llevar a cabo la campaña y que no existan barreras entre ellos. Otro punto que considero muy importante es la confianza del equipo para presentar las ideas nuevas y disruptivas, que no se encasillen en comentarios anteriores y, por último, que conozcan y quieran a la marca con la que trabajan.

-¿Cuál fue la campaña que más te gustó desarrollar?

-Todas tienen tanta importancia dentro de la estrategia, todas tienen historia y te emocionan de forma diferente. Por ejemplo, la campaña que tuvimos que hacer cuando recién empezó la cuarentena y teníamos que comunicar confianza y que estábamos seguros; las campañas de nuevas obras y terrenos te llenan de orgullo y satisfacción cuando se lanzan y cuando lanzamos un nuevo producto a la calle, uno que viste crecer desde la primera idea. Realmente todas las campañas son gratificantes.

Conclusión:

En resumen, la claridad del pedido, la comunicación entre todos los equipos y la confianza en el equipo se pueden considerar los factores clave para el correcto desarrollo e implementación de cualquier tipo de campaña exitosa. Cada campaña tiene su razón de ser, su importancia dentro de la estrategia y una forma diferente de emocionar a las personas. Es aquí donde las emociones, muchas veces, se transforman en resultado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.