Histórico: Camilo Guanes, primer jurado paraguayo en Cannes Lions

Por primera vez en la historia, un paraguayo fue seleccionado como jurado en el prestigioso Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, considerado el evento global más relevante de la industria de la publicidad, el marketing y la comunicación.

Image description

El elegido es Camilo Guanes, founder y director general creativo de Oniria, quien formará parte del jurado en la categoría Brand Experience & Activation, durante la etapa de Shortlist. Esta categoría celebra las experiencias inmersivas y emocionalmente impactantes que conectan a las marcas con las personas, destacando todo el espectro de la creatividad: desde el craft hasta la transformación empresarial.

“Hace rato Camilo hizo méritos para ser parte del jurado de Cannes Lions. Es el responsable de demostrar que las ideas paraguayas son buenas y empoderar a toda la comunidad creativa del país en creer que Paraguay también puede ganar. Es un líder que sabe marcar el camino y sin dudas está a la altura del desafío que le tocará como parte del jurado del festival creativo más importante del mundo” mencionaba Daniel Achaval, CEO y socio de Oniria TBWA

Cannes Lions se celebra anualmente en la ciudad de Cannes, Francia, y reúne a miles de líderes, agencias y talentos creativos de todo el mundo. Fundado en 1954, el festival ha evolucionado hasta convertirse en el espacio por excelencia para premiar las ideas más influyentes y transformadoras del planeta.

Un sueño hecho realidad

Con gran emoción, Camilo Guanes compartió sus primeras palabras tras recibir la noticia: “Es un gran honor y responsabilidad ser el primer paraguayo como jurado en el Festival de Cannes Lions. Feliz y emocionado de compartir con las mentes más brillantes del mundo para seleccionar el mejor trabajo creativo y lo que va a inspirar a toda la industria”, expresó.

Este logro se convierte en un hito no sólo para su carrera, sino también para el ecosistema creativo del país. Guanes recordó el camino recorrido:

“Ser jurado en Cannes era un verdadero sueño y fue un largo viaje para llegar, desde que empezamos a soñar que alguna vez podíamos ganar, hasta que llegaron los primeros Leones en la historia para Paraguay, de la mano de Oniria —ganadora de dos Cannes Lions en 2013 y uno más en 2015—. Y todo lo que vino después: un gran crecimiento como agencia, como industria y como país.”

Mirando hacia el futuro 

Con una mirada optimista y esperanzadora, Guanes también destacó el potencial del talento nacional: “Lo más apasionante es todo lo que va a venir. Paraguay tiene muchísimo talento y mucho por demostrar, y ojalá esto sea solo un paso más en este largo viaje de llevar la creatividad paraguaya al mundo.”

Agradecimientos a la comunidad creativa 

El creativo también dedicó un espacio especial a quienes acompañaron su camino:  “Un agradecimiento especial a Caro Banfi, una gran amiga e impulsora del talento creativo del Paraguay. Gracias a TBWA por el apoyo desde la red, y en especial a toda la fuerza latina. Gracias al Círculo de Creativos por poner al festival en la agenda y lograr que cada año más jóvenes sueñen con llegar y ganar. Y por último, gracias a toda la tripulación de Oniria, por la consistencia, la pasión y por seguir peleando esos sueños oníricos imposibles.”

Este reconocimiento marca un antes y un después para la industria creativa paraguaya y abre una nueva etapa de visibilidad e inspiración para futuras generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.