Ideas que generan debate: por qué esto es importante para una marca

(Por Ale Luzardi de Ojo de Pez) Nuestra pasión por las competencias está en el ADN y en el mundo que vivimos. La Copa del Mundo de fútbol que se realiza cada 4 años, los Oscars en cuanto al séptimo arte, las Olimpiadas y hasta el Premio Nobel.

Image description

Todos estos premios buscan enfatizar lo mejor de lo mejor pero también nos ayuda como sociedad a crear debates, tan simples como cuál es el mejor actor del año o tan complejos como una niña luchando contra el calentamiento global, y, Burger King, quiere ser parte de esto.

Para Burger King estas conversaciones y debates son los que te ponen en la mente del consumidor a la hora de tomar una decisión. Elegir qué hamburguesa preferís un viernes al mediodía después de una difícil semana, puede ser lo mismo que elegir con qué equipo de fútbol vas a jugar en Fifa, y la respuesta pudo haberse dado 30 minutos antes que la pregunta. Cuando escuchaste en la tele sobre el imparable equipo del Manchester City o tuviste una discusión sobre qué arquero le va mejor al Barcelona.

Volviendo a lo nuestro, es esto lo que Burger King Internacional busca y lo que grandes marcas ya descubrieron en el pasado, como Apple que sigue sorprendiendo y haciendo más ruido con sus mensajes que con sus productos, o Nike que el año anterior desafió a una posición ideológica transmitiendo un mensaje para los que piensan como locos.

Acá entra la marca creativa de Cannes 2019, con una metralleta de diferentes ideas que se realizan al mismo tiempo en varios países. Ideas como el Whopper Detour, Cumpleaños, Payasos, Okay Google, El día sin Whopper y muchísimas otras. Muchos pueden estar en contra de varias de sus ideas porque la publicidad es objetiva y de gustos no hay nada escrito, pero lo que sí se puede comprobar es el enorme aumento de ventas y market share que la marca consiguió con respecto a sus competidores en los últimos años. Todo gracias a ideas que siguen un mensaje claro de la marca y que provocan debates entre amigos, familiares, compañeros de trabajo o uno mismo. 

Para ser una marca que crea debates es importante siempre tener mensajes de fácil interpretación que representen de forma correcta a la empresa o producto. Con dos simples mensajes el rey de la hamburguesa fue capaz de ser una de las marcas más ganadoras de los últimos años en el mundo publicitario. Creando un portafolio enorme de galardonadas ideas en base a dos pilares que son “Sentite como un Rey” o “Como vos quieras”, dos mensajes que se encuentran siempre detrás de cada una de sus campañas.

Acá un ejemplo: Manterolacomunicac

Si querés saber más sobre cómo tener mensajes claros e ideas que acompañen, contactá con nosotros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.