Instagram etiquetará contenidos falsos y advertirá sobre los inapropiados

(Por Merca2.0) Instagram acaba de anunciar nuevas medidas, entre ellas dos de gran importancia para mejorar la calidad y pertinencia del contenido que allí se publica, como lo son el de advertir al usuario antes de publicar contenido que puede ser ofensivo y la de etiquetar aquellos contenidos falsos.

Image description

Lucha anti-bullying

En el caso de la medida que se comenzará a aplicar para los contenidos ofensivos o inapropiados, la plataforma anunció que de ahora en adelante revisará el texto que acompaña a la imagen que se va a publicar para –de considerarlo necesario– advertir al usuario que este tipo de contenido ya ha sido reportado.

De esta forma el usuario deberá pensarlo mejor y tener en cuenta que aunque lo publique, luego puede que sea reportado, aunque no se ha señalado que solo por recibir el mensaje, se vaya luego a eliminar la publicación.

Por ahora, se ha comenzado a usar en varios países, aunque Instagram no ha dado a conocer cuáles, aunque se sabe que pronto estará funcionando a nivel mundial.

Señalarán el contenido falso

Otra de las importantes medidas que también anunció la plataforma es la de etiquetar de forma automática aquel contenido falso, que además será eliminado de las pestañas Explorar y Hashtags

La idea es “combatir la desinformación”, es decir evitar que las fake news sean tomadas como información verídica y contrastada, en la medida de sus posibilidades y evitar así que se comparta sin conocimiento de que se trata de información errada.

¿Cómo lo harán?

Instagram ha explicado que será a través de agencias de verificación de datos como lograrán etiquetar este tipo de contenidos como “falsos”. Una vez que la agencia les avise, la plataforma analizará dicho contenido para etiquetarlo, tanto en el muro como en el perfil, historias y mensajes directos.

Además de las etiquetas, Instagram lo eliminará de las páginas Explorar y Hashtags y si el usuario lo desea puede acceder a los enlaces en los que aparece la información que muestra la falsedad del contenido etiquetado como tal y que ha sido usado por las agencias de verificación.

También los de Facebook

La plataforma además de  las publicaciones propias, etiquetará como falsas aquellas que se compartan desde Facebook y hayan sido catalogadas como tal. Y lo mismo se hará a la inversa con las que se publiquen desde Instagram en Facebook y sean fake news.

Por último, si los usuarios son reincidentes en la publicación de este tipo de publicaciones, serán sacados de las páginas Explorar y Hashtags por Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.