Joyas Fió presentó una nueva colección

Viajando uno se encuentra con ciudades inspiradoras, Venecia es una de ellas, la inspiración para la nueva  colección Masquerade... (seguí, hacé clic en el título)

de joyas Fió .

El famoso carnaval de Venecia con su magia y mística, otorgan el nombre de Masquerade a la colección, porque son las máscaras venecianas que simulan filigrana, los elementos que inspiran los delicados dibujos que expresan los diseños de esta nueva colección .

El colorido de los trajes, se traducen en los colores que llevan las piezas de esta temporada con piedras preciosas como coral, onix, perla , turquesa, zafiros azules, rubíes y esmeraldas .
Es una colección donde la principal inspiración rescata la ornamentación de las construcciones venecianas, llenas de figuras y líneas que parecen filigrana de estilo gótico, en sus ventanas , puentes , arcos, fachadas, capiteles y balcones . Se traducen en joyas inéditas que imitan sigilosamente algunos de esos símbolos en sus diseños.

La obra maestra de influencia bizantina  La Basílica de San Marcos, es una de ellas, sus cúpulas y decoración en mármol y mosaicos, su fachada con arcos en distintos niveles y ornamentos con capiteles de influencia del gótico europeo, se puede ver en la gargantilla San Marcos, confeccionada con  arcos de filigrana y piedras preciosas .

El Palacio Ducal, tiene una decoración de tablero de mármol rosado y blanco con  una galería superior  que posee 71 columnas rematadas con óculos cuadrilobulados, cuyos dibujos están traducidos en el diseño de aros y collares de la colección.
Los más de 350 puentes que unen las 118 islas que conforman Venecia, también cobran protagonismo en la colección  de la Ciudad de los Canales , conocida por el entramado de callejuelas y  casi 200 canales . Sus puentes de medio arco se ven representados en aros , pulseras y gargantillas.
Es una colección llena de fantasía y magia , que con un poco de imaginación logra trasladarnos a la inigualable ciudad de Venecia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.