La escucha social como herramienta en tu estrategia

(Por Miriam Ojeda de Ojo de Pez) Gestionar las redes sociales de una marca va más allá de publicar contenidos y de responder a los comentarios de tus seguidores. Incluye un aspecto clave para el éxito de la marca: la escucha social.

 

Image description

Aquí te daremos algunas razones importantes para que comiences a escuchar a la comunidad que estás desarrollando y así puedas tener un mayor provecho de tu estrategia de gestión en redes.

Pero, primeramente, ¿qué es la escucha social?

Según una reconocida plataforma de administración de redes sociales denominada Hootsuite, es una práctica que consiste en rastrear “las plataformas de redes sociales en busca de menciones y conversaciones relacionadas con tu marca”, para que luego de ser analizadas se conviertan en una oportunidad de acción para la misma.

Esta práctica también involucra el análisis de tu competencia y el rubro en general e implica el monitoreo de publicaciones y etiquetas en las diferentes plataformas de redes sociales.

Razones para practicar la escucha social:

1. Entender a tu comunidad:

La escucha social te permite conocer mejor al público al que vas dirigido e identificar su estilo de vida, sus necesidades, intereses, problemas y deseos. Comprender a tu comunidad te puede ayudar a reenfocar tu estrategia de contenido y adaptar el mensaje para satisfacer sus necesidades.

2. Detectar oportunidades:

Podrás detectar tendencias, temas y preguntas frecuentes de las que tu comunidad esté hablando o teniendo. Esto crea oportunidades que te permiten participar y convertir estos datos en un contenido valioso e incluso en campañas específicas.

3. Gestionar la reputación de la marca:

Te da la oportunidad de identificar y enfrentar de manera correcta los comentarios negativos y/o críticas de tu comunidad y evitar problemas mayores. Al mismo tiempo también podrás dar una devolución a los comentarios positivos y reafirmar tu compromiso de calidad con tus seguidores.

4. Monitorear a la competencia:

Toda buena estrategia de redes incluye el monitoreo constante de tus competidores. Esto te permitirá conocer su tipo de contenido, fortalezas, campañas y desafíos que afrontan con su propia audiencia, lo cual se convertirá en información que a la larga te brinde una ventaja competitiva.

5. Evaluar el rendimiento:

No podríamos contemplar una estrategia completa sin una medición de nuestro impacto en redes. Es importante evaluar las métricas de participación, las menciones, frecuencia y el sentimiento general de los comentarios, mensajes y conversaciones para saber si las acciones están teniendo los resultados deseados.

Concluyendo, la escucha social es una habilidad y al mismo tiempo una herramienta vital para todo CM. Escuchar a tu comunidad te ayudará a mantener vigente a tu marca en un tiempo en el que los cambios son constantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.