La importancia de crear una buena experiencia al cliente

(Por Fabiola Texeira de Ojo de Pez) En cualquier rubro en donde se ofrezca algún producto o servicio, la atención que se le da al cliente en cualquier medio, ya sea físico o digital es sumamente importante.

Image description

Tenemos que ponernos siempre en el zapato del cliente y pensar “¿Cómo quiero que me atiendan?, “¿Necesito que me respondan rápido esta información?”
Algunas empresas no le dan la debida atención a esto, a veces no existe una persona encargada de responder los comentarios, los mensajes privados e incluso las llamadas y en el caso que lo haya, en muchas ocasiones esta no tiene el tiempo de responder de manera correcta.

Ante esta situación el cliente se frustra porque tiene una mala experiencia, no termina concretando una venta y, además, lo más probable es que posteriormente comente todo esto a sus amigos, familiares etc. Esto provoca que al mismo tiempo pierdas potenciales clientes, a veces no se dimensiona la magnitud, pero termina siendo toda una cadena.

Pasamos demasiado tiempo en las redes sociales, por eso voy a centrarme en los comentarios y los mensajes privados en los medios más conocidos: Instagram y Facebook.

Comentarios

Gracias a las opiniones que los seguidores dejan en las publicaciones tenemos la posibilidad de conocer más a fondo a los clientes, saber si el producto, servicio o alguna promo vigente en ese momento les interesa e incluso a veces los comentarios que dejan pueden ser una fuente de inspiración para futuros contenidos de tus publicaciones.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que no siempre los comentarios que dejan en las redes sociales son positivos, muchas veces suelen haber quejas, para estas situaciones siempre hay que dar una respuesta.

Lo ideal sería “Hola ¿cómo estás?, te respondemos al privado” o algo similar, dependiendo mucho de la esencia que tiene tu marca. De esta forma podemos asegurar que quienes lean los comentarios sepan que la marca tiene un interés por resolver la problemática.

Mensajes privados

Acá es sumamente importante que la atención sea personalizada, cada situación que se presenta es diferente. La persona debe ser escuchada y le deben brindar la respuesta lo antes posible.

En el caso que para darle el retorno dependas de otro departamento de la empresa y tarde más tiempo, hay que comunicar al cliente que vas a demorar y que le vas a escribir apenas tengas el retorno, ya que una de las situaciones más tediosas es cuando hacés una consulta por privado y tardan días en responderte o incluso te dejan en visto.

Un cliente satisfecho es un cliente que va a hablar bien de tu empresa, si estas interesado en brindar una experiencia única a tu clientela, no dudes en escribir a contacto@ojodepez.com.py o cristina@ojodepez.com.py
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.