La importancia de la música para el trabajo

(Por Fernando Olmedo de Ojo de Pez) En muchos lugares de trabajo este es un gran tema de discusión. Se dice que con la música las personas de la oficina son más productivas y creativas porque se activa la parte artística y lúdica del cerebro, pero otros argumentos sostienen que solo es un factor de distracción y que la productividad no es igual. A pesar de esto, hay algo que no deja de ser verdad: la música es parte de la expresión del alma y de los pensamientos humanos a través del lenguaje melódico.

 

Image description

¿Qué es la música?

La música es el arte de organizar de manera sensible y lógica, una combinación de sonidos y silencios, pensamientos, sentimientos y emociones utilizando los principios de la armonía, melodía y el ritmo. Es una manera de expresar pensamientos, sentimientos y estados anímicos. Tanto la melodía, como la armonía y el ritmo se conjugan mediante los sonidos de manera lógica, entonces, lo se logra escuchar resulta gratificante y bello, por más triste que resulte ser la melodía. Por eso es arte.

¿Por qué es importante la música en el trabajo?

Así como, la palabra hablada es la materialización del pensamiento y, el sonido del lenguaje es la materia con la que contamos para producir una comunicación, la música es la materialización de los estados de ánimo.

Cuando unimos el ritmo de una música a la fuerza de las palabras se produce algo similar a un acto de magia, ya que a través de esa mezcla de sonidos y silencios, el ser humano alcanza poner a flor de piel los más variados sentimientos.

La música es el movimiento de las ondas sonoras, que de alguna manera ejercen una influencia en el cuerpo y la mente de quien la está percibiendo. Por ejemplo, los diferentes tipos de música que se utilizan en el gimnasio, ya que existe una conexión con la rutina de ejercicios para que las personas lleven a cabo una sincronía con sus movimientos. Por otro lado, las personas que son sordas, pueden sentir la vibración de la música y se expresan con movimientos al son de la misma.

Escuchar música es un excelente método de concentración y relajación en el trabajo porque activa las ideas, fomenta el dinamismo, la creatividad y ayuda a disminuir el cansancio. Depende mucho del tipo de música que se escucha, ya que cada estilo de música tiene su intención.

La música, el peor enemigo del estrés

La música puede convertirse en el peor enemigo del estrés, debido a sus efectos positivos en relación a la parte emotiva, cognitiva y física del ser humano. La musicoterapia ha tenido resultados a nivel mundial sorprendentes, muchas personas han sanado padecimientos, emociones e inclusive corregido conductas con la música. Mozart, afirmó que la música clásica ayudaba a los niños a incrementar su memoria, hasta hoy en día la música clásica se utiliza para terapias y hasta para los recién nacidos.

La música ayuda a eliminar el estrés y favorece la concentración individual

  • Según un estudio de Teresa Lesiuk, 7 de cada 10 personas logran una mayor concentración y mejoran su estado de ánimo cuando escuchan música durante su jornada de trabajo.

  • El 88% de los participantes en un estudio de MusicWorks trabajó de forma más precisa al escuchar música.

¿Cuándo es mejor escuchar música?

No toda la música es buena para impulsar tu productividad, hay que elegir la correcta para trabajar. Selecciona melodías que motiven, pero que no distraigan.

Un elemento importante para determinar la importancia de la música, es definir el grado de concentración que se requiere para las actividades de cada día.

¿Cómo implementar la estrategia musical?

  • Podés comenzar con audífonos y elegir la playlist que más se adapte a tu actividad.

  • Creá diferentes playlist y escuchalas por horarios o temporadas de trabajo, por ejemplo, a fin de mes que se tiene “mucha carga de trabajo”, utilizá música ambiental para mantener la oficina relajada.

  • Creá concursos y el playlist ganador podrá ser escuchado durante un determinado tiempo.

Recordá que lo más importante es fomentar e impulsar la música que los haga sentirse felices, relajados y productivos.

Si te gusta escuchar música en el trabajo, he aquí algunos consejos para tener en cuenta:

  • Usá auriculares si compartís una oficina. Si tenés suficiente espacio personal para usar altavoces externos, asegurate de que el sonido no llegue a las áreas de trabajo de otras personas.

  • Mantené el volumen lo suficientemente bajo para escuchar si tu teléfono suena o alguien te llama.

  • Si usás altavoces, recordá pausar la música cuando hablas por teléfono.

Espero te haya gustado el contenido y nos compartas: ¿Cuál es la música que impulsa tu productividad laboral?

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).