Las tres tendencias en diseño gráfico que se vienen para el 2022

(Por Anna Schaerer de Ojo de Pez) Si bien es cierto que las tendencias en diseño gráfico 2021 mantendrán su vigencia por un largo tiempo, algunos formatos y técnicas se sumarán para completar el horizonte del diseño gráfico en 2022.

Image description

En este punto te comentaremos cuáles son las tendencias de diseño que deberías tener en la mira, y con las que seguro tendrás que trabajar próximamente. Hasta el momento solo se perfilan tres tendencias, sin embargo, es probable que la lista siga creciendo y nutriéndose tanto de los cambios que vivimos en el mundo como de las innovaciones tecnológicas y creativas en el mundo del diseño.

Comenzamos a citar y mostrar un poco de que se trata estas tendencias.

1- Diseño gráfico inclusivo

Esta es una de las tendencias de diseño que llegará con más fuerza en 2022, principalmente, porque cada vez más, el diseño se preocupa por mostrar la diversidad que existe en el mundo.

¿Pero cómo crear diseños que hagan que las personas se sientan respetadas y valoradas? Los principales consejos respecto al diseño gráfico inclusivo son utilizar imágenes que trasciendan los estereotipos e incluyan referencias a la diversidad, y usar diseños que sean accesibles a las personas, entre otras cosas.

Podemos ver cómo utilizar este tipo de diseño adaptado a lo que necesitamos a nivel local, si bien en esta tendencia se refiere a la diversidad de etnias, así como de género, entonces nos serviría mucho utilizar esta forma de dirigirnos a las personas buscando la diversidad en nuestro país donde las familias pueden ser tan diversas como las personas que habitan en él, utilizando imágenes reales de familias paraguayas, de jóvenes trabajadores, de personas vivenciando lo que realmente es el día a día acá y así poder llegar al espectador un mensaje de diversidad.

2- Diseño gráfico con datos

Esta no solo será una de las principales tendencias del diseño gráfico en 2022, también podría seguir ganando terreno en el campo del storytelling. Usar los datos en formato visual no es algo nuevo, desde hace mucho estamos viendo infografías y otros tipos de diseño que utilizan la información para captar la atención del público.

Esta es una de las tendencias que más facilidades otorga al diseñador para contar una historia, y al público para entender el mensaje que se le quiere transmitir.

3- Tipografías serif

Para el 2022, la tendencia que viene con más fuerza, es el uso de tipografías o fuentes serif. De hecho, muchas compañías ya están utilizando este tipo de letras, y es una de las tantas tendencias de diseño de 2021 que se prolongarán por un buen tiempo.

Según Exploding Topics, una de las razones por las que las tipografías serif están ganando terreno en este momento, es porque evocan una sensación de seguridad, tienen mayor carácter, y tienen una larga historia detrás de ellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.