Llega el 2019. ¿Ya tenés tu Plan de Marketing Digital?

(Por José Laprovitera - Gerente General en Lúdica y entrenador en DIMA) Las grandes empresas cierran sus Planes de Negocio en octubre o noviembre. Sin embargo, las MiPymes tienen una dinámica, diversidad de frentes y una estructura acotada, que restringe tal anticipación y casi siempre llega al 2019 sin tener un Plan de Marketing Digital diseñado. Si sos micro, pequeño o mediano emprendedor, este es un artículo que te puede interesar para que tus esfuerzos de Marketing Digital no sean equivocados o ineficientes.

Image description

Aquí los primeros 3 pasos para dar

1. Auditoría de tus Propiedades en Internet y Data

Las Propiedades son los espacios en internet que son activos de tu empresa: la página web, la página de Facebook, la página de Instagram, etc.  Lo primero a realizar es una auditoría de las mismas para conocer su estadio cuanti y cualitativo y hacerte algunas preguntas claves:

¿Está mi sitio web diseñado según las prácticas recomendadas por Google en diseño y programación?

¿Están mis páginas – dentro del sitio web – organizadas según mis objetivos comerciales y discurso de marca? Es decir, la página, ¿está actualizada según lo que la marca y sus productos son?

¿Cuál es el tráfico, de dónde proviene, cuál es su comportamiento dentro de la página?

En cuanto a la Data, la información en marketing digital se divide en 3 grupos: 1st. Party Data, 2nd. Party Data y 3rd. Party Data. Aquí hay un link para profundizar el conocimiento sobre cada una de ellas. Hacete estas preguntas:

1st. Party Data: ¿Qué base de datos has construido? ¿Está saneada y la información es válida? Si has utilizado tácticas de e-mailing sobre este grupo: ¿Cuáles han sido sus resultados?

2nd. Party Data: ¿Tenés o podés generar alianzas con otras empresas que tengan como “1st Party Data” un público de tu interés?

3rd. Party Data: ¿Agrupaste por UEU (Unique Engage Users) a los usuarios de social media que han interactuado con tus contenidos? ¿Tenés información precisa del tipo de audiencia a las qué llegas en plataformas como Facebook o Google?

2. Establecimiento de Objetivos Trimestrales, Presupuesto y Partners

Existen muchas metodologías para crear objetivos empresariales. S.M.A.R.T. es una de ellas.

Para tu Plan de Marketing Digital te aconsejo agrupar de esta forma tus objetivos:

Objetivos de Marca: ¿Qué concepto querés compartir con tu audiencia? ¿Cuál es la Propuesta de Valor que querés dejarle en claro? ¿Qué beneficios o diferenciadores claves necesitás que la audiencia recuerde más?

Objetivos de Performance de Campaña: Todo en Marketing Digital puede -y debe – medirse.

Los KPI´s (Key Performance Indicators o Indicadores Claves de Performance) nacen de tus objetivos. Si lo que buscás es aumentar la recordación de tu marca en la categoría, deberás crear una campaña que construya awareness (conciencia de marca) y se exponga con una frecuencia constante en la audiencia. En este caso tu Objetivo de Performance será alcanzar el 60% de tu público universo, con una frecuencia de 5 a 6 impactos y con un Adrecall (recordación publicitaria) que supere el 10%

Si tu objetivo es dirigir tráfico a tu web, entonces tu Objetivo de Performance será lograr que, cuanto menos el 4% o 5% de tu público alcanzado (Reach) haga clic en tu contenido y se dirija a tu sitio (CTR a enlace).

Si en cambio, tenés necesidades de conexión y compromiso más profundo y deseás que los usuarios “bajen” un contenido (brochure con info de tus productos) o reserven una cita (test drive), entonces tu Objetivo de Performance será lograr un 1% o más de Adquisición o Lead Cualificado o usuarios que completen un formulario o se contacten vía Whatsapp o Messenger con un operador de contacto o ventas.

3. Medición, aprendizajes y retroalimentación

Durante el desarrollo de la campaña, es importante hacer un seguimiento de las mediciones para detectar posibles problemas. Pero no revises con la intención de cambiar constantemente las variables de tu campaña, esto es un error; dejá que las plataformas hagan su trabajo, dales tiempo y hacé campañas en forma constante. Verás que cada vez te será más fácil y efectivo llegar a tus audiencias.

Decide cada cuanto revisar los KPI´s con tu equipo. En esas instancias, tomá aprendizajes de los resultados de pauta y de los contenidos que mejor performance tuvieron. También hacé un resumen de las audiencias obtenidas (UEU, 1st Party Data, etc.)

Claro, asegurate de que tu equipo esté utilizando softwares para hacer estas métricas.

Aquí te dejo algunas herramientas que según mi experiencia, ofrecen una propuesta de valor equilibrada en precio y calidad.

Para tu Sitio Web: Similar Web; SemRush; WebGrader

Para tus Propiedades en Social Media: Metricool; Sprout Social; RivalIQ

El consejo más importante: sin importar la escala de tu emprendimiento o presupuesto es trabajar con asesores, agencias y equipo que estén REALMENTE entrenados en Marketing Digital. No, tu sobrino community no alcanza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.