Llega el 2019. ¿Ya tenés tu Plan de Marketing Digital?

(Por José Laprovitera - Gerente General en Lúdica y entrenador en DIMA) Las grandes empresas cierran sus Planes de Negocio en octubre o noviembre. Sin embargo, las MiPymes tienen una dinámica, diversidad de frentes y una estructura acotada, que restringe tal anticipación y casi siempre llega al 2019 sin tener un Plan de Marketing Digital diseñado. Si sos micro, pequeño o mediano emprendedor, este es un artículo que te puede interesar para que tus esfuerzos de Marketing Digital no sean equivocados o ineficientes.

Aquí los primeros 3 pasos para dar

1. Auditoría de tus Propiedades en Internet y Data

Las Propiedades son los espacios en internet que son activos de tu empresa: la página web, la página de Facebook, la página de Instagram, etc.  Lo primero a realizar es una auditoría de las mismas para conocer su estadio cuanti y cualitativo y hacerte algunas preguntas claves:

¿Está mi sitio web diseñado según las prácticas recomendadas por Google en diseño y programación?

¿Están mis páginas – dentro del sitio web – organizadas según mis objetivos comerciales y discurso de marca? Es decir, la página, ¿está actualizada según lo que la marca y sus productos son?

¿Cuál es el tráfico, de dónde proviene, cuál es su comportamiento dentro de la página?

En cuanto a la Data, la información en marketing digital se divide en 3 grupos: 1st. Party Data, 2nd. Party Data y 3rd. Party Data. Aquí hay un link para profundizar el conocimiento sobre cada una de ellas. Hacete estas preguntas:

1st. Party Data: ¿Qué base de datos has construido? ¿Está saneada y la información es válida? Si has utilizado tácticas de e-mailing sobre este grupo: ¿Cuáles han sido sus resultados?

2nd. Party Data: ¿Tenés o podés generar alianzas con otras empresas que tengan como “1st Party Data” un público de tu interés?

3rd. Party Data: ¿Agrupaste por UEU (Unique Engage Users) a los usuarios de social media que han interactuado con tus contenidos? ¿Tenés información precisa del tipo de audiencia a las qué llegas en plataformas como Facebook o Google?

2. Establecimiento de Objetivos Trimestrales, Presupuesto y Partners

Existen muchas metodologías para crear objetivos empresariales. S.M.A.R.T. es una de ellas.

Para tu Plan de Marketing Digital te aconsejo agrupar de esta forma tus objetivos:

Objetivos de Marca: ¿Qué concepto querés compartir con tu audiencia? ¿Cuál es la Propuesta de Valor que querés dejarle en claro? ¿Qué beneficios o diferenciadores claves necesitás que la audiencia recuerde más?

Objetivos de Performance de Campaña: Todo en Marketing Digital puede -y debe – medirse.

Los KPI´s (Key Performance Indicators o Indicadores Claves de Performance) nacen de tus objetivos. Si lo que buscás es aumentar la recordación de tu marca en la categoría, deberás crear una campaña que construya awareness (conciencia de marca) y se exponga con una frecuencia constante en la audiencia. En este caso tu Objetivo de Performance será alcanzar el 60% de tu público universo, con una frecuencia de 5 a 6 impactos y con un Adrecall (recordación publicitaria) que supere el 10%

Si tu objetivo es dirigir tráfico a tu web, entonces tu Objetivo de Performance será lograr que, cuanto menos el 4% o 5% de tu público alcanzado (Reach) haga clic en tu contenido y se dirija a tu sitio (CTR a enlace).

Si en cambio, tenés necesidades de conexión y compromiso más profundo y deseás que los usuarios “bajen” un contenido (brochure con info de tus productos) o reserven una cita (test drive), entonces tu Objetivo de Performance será lograr un 1% o más de Adquisición o Lead Cualificado o usuarios que completen un formulario o se contacten vía Whatsapp o Messenger con un operador de contacto o ventas.

3. Medición, aprendizajes y retroalimentación

Durante el desarrollo de la campaña, es importante hacer un seguimiento de las mediciones para detectar posibles problemas. Pero no revises con la intención de cambiar constantemente las variables de tu campaña, esto es un error; dejá que las plataformas hagan su trabajo, dales tiempo y hacé campañas en forma constante. Verás que cada vez te será más fácil y efectivo llegar a tus audiencias.

Decide cada cuanto revisar los KPI´s con tu equipo. En esas instancias, tomá aprendizajes de los resultados de pauta y de los contenidos que mejor performance tuvieron. También hacé un resumen de las audiencias obtenidas (UEU, 1st Party Data, etc.)

Claro, asegurate de que tu equipo esté utilizando softwares para hacer estas métricas.

Aquí te dejo algunas herramientas que según mi experiencia, ofrecen una propuesta de valor equilibrada en precio y calidad.

Para tu Sitio Web: Similar Web; SemRush; WebGrader

Para tus Propiedades en Social Media: Metricool; Sprout Social; RivalIQ

El consejo más importante: sin importar la escala de tu emprendimiento o presupuesto es trabajar con asesores, agencias y equipo que estén REALMENTE entrenados en Marketing Digital. No, tu sobrino community no alcanza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.