Marketing digital: 5 plataformas sociales que tu marca no debe perder de vista en 2020

(Artículo publicado en Merca2.0) Las redes sociales siguen siendo un espacio considerablemente importante si tomamos en cuenta la cantidad de personas que hacen uso de ellas actualmente. 3.4 mil millones según el reporte Digital In 2019, por ello, las marcas y empresas deben seguir pensando en formas de mantener su relevancia e imponerse a la competencia para captar mejor la atención de estos individuos y conseguir resultados.

Image description

Para esto, uno de los caminos que pueden seguir es el explorar y asentarse en espacios en los que la competencia todavía no se encuentre. Es por este motivo que a continuación veremos algunas plataformas sociales emergentes que vale la pena revisar y probar. Según lo comparte el portal especializado, Social Media Today, estas son las 5 plataformas sociales que las marcas y empresas, así como expertos del social media, no deben perder de vista durante el 2020:

1. TikTok

A estas alturas, si no has escuchado hablar de TikTok necesitas estar más al pendiente de lo que ocurre en el escenario de las redes sociales. Esta plataforma social se está convirtiendo en una de las más populares de la actualidad, tal como lo compartimos hace poco, este año, en el caso de los equipos Android, TikTok fue la tercera app más descargada, con un total de 378 millones de instalaciones, solo por debajo de WhatsApp y Messenger.

Su popularidad se traduce actualmente en 500 millones de usuarios activos mensuales; y en general, se puede entender a TikTok como una plataforma de videos cortos que se reproducen en loop. No obstante, lo que separa  esta plataforma de otras que también permiten crear videos, es la simplicidad para añadir pistas de audio, efectos, filtros de realidad aumentada, entre otras cosas.

La plataforma es principalmente usada por personas jóvenes, del rango de los 16 a los 24 años, y se considera un buen lugar para promover a los negocios de la industria de la moda y el e-commerce, sobre todo si se tiene contemplado el desarrollo de campañas con influencers.

2. Lasso

La segunda de estas plataformas sociales se puede entender como la respuesta de Facebook Inc. ante la llegada y popularización de TikTok. Lasso se lanzó al público apenas el año pasado de forma muy discreta, aunque actualmente tiene varios esfuerzos de publicidad para darse a conocer entre más personas.

En un sentido similar a TikTok, los usuarios de Lasso pueden crear videos cortos, a los cuales pueden añadir filtros y efectos. En este caso, al formar parte de la misma compañía de Mark Zuckerberg, las personas pueden ingresar a la plataforma con sus cuentas de Facebook o Instagram y publicar sus contenidos de forma cruzada en la opción de stories de estas otras redes sociales.

Dado que es relativamente nueva, no existen muchos datos referentes al número de usuarios activos u otras métricas, sin embargo, no debe descartarse dado las firmas que la respaldan. Como ha sido posible observar en diversas ocasiones, Facebook tiene el talento para hacer crecer sus plataformas, la muestra más importante de ello es el caso de Instagram y su crecimiento tras la adquisición de Zuckerberg.

3. Vero

Vero es una de las plataformas sociales de las que ya habíamos hablado a inicios del año pasado. Si bien no se considera tampoco precisamente nueva, de acuerdo con la fuente, es necesario no perderla de vista.

A decir de diversos expertos, esta red social se puede entender como una alternativa a Instagram, pero con opciones un poco más avanzadas. Se trata de una plataforma que se plantea a sí misma como el siguiente paso en el terreno de las redes sociales. Lo anterior se debe a que presume de no tener anuncios, tampoco data mining ni algoritmos que puedan ocultar tus publicaciones. Los usuarios aquí, además de fotos, pueden compartir música, programas de TV, películas, libros, enlaces, incluso generar compras sin salir de la app, entre otras cosas.

Además, tiene la opción para que las personas puedan elegir quienes ven sus publicaciones, para ello las pueden separar por categoría como: amigos cercanos, amigos, conocidos y seguidores.

4. Steemit

La cuarta de estas plataformas sociales destaca por aprovechar la tecnología blockchain para operar y convertirse en una opción para los creadores de contenido. De acuerdo con la fuente, es una red social y plataforma de blogging que recompensa a los usuarios con su propia criptomoneda, el STEEM, a cambio de la creación y curación de contenidos. Es decir, cuando un usuario crea un contenido que es valorado por los demás, se les paga con STEEMs, y cuando los usuarios valoran los contenidos de otros, también son recompensados con esta criptomoneda.

Desde su sitio, Steemit señala que su misión es crear comunidades con inclusión financiera mientras que su visión se centra en expandir los lazos de la coordinación de comunidades y la discusión online incorporando a las criptomonedas como un incentivo.

La firma busca motivar la adopción de las criptomonedas, la sustentabilidad, la salud y la seguridad. Y para marcar más su diferencia del resto de las redes sociales, señala que es una plataforma con un control descentralizado y sin censura.

5. Caffeine

Como última de estas plataformas sociales a tener en cuenta para el 2020 está Caffeine. Esta es una plataforma social de streaming que en un sentido resulta similar a Twitch o Mixer. Entre los puntos más interesantes por los que destaca está el hecho de que fue creada por un equipo e antiguos diseñadores de Apple. Además, su enfoque principal está en los videojuegos, el entretenimiento y las artes creativas, por lo que si tu marca está involucrada con estos aspectos puede ser buena idea darle un vistazo más serio.

En Caffeine es posible crear transmisiones en vivo con amigos y seguidores, desde las cuales los espectadores pueden interactuar en tiempo real con comentarios y reacciones con emojis.

La plataforma ya cuenta con la presencia de influencers, artistas y personas del mundo del entretenimiento.

Fuente: Merca2.0

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.