Marlene Sautu: “Hoy en día existe todo un gremio de castineros en Paraguay: ya somos 16 y cada año se suman más personas”

(Por BR) El sector de la publicidad abarca un universo profundo en cuanto a la producción, entre ellas un pilar fundamental que es el casting, ya que es el punto inicial donde se busca los perfiles y la esencia que quiere transmitir la marca para un spot. Marlene Sautu, directora de casting, guionista, docente y segunda asistente de dirección, compartió con InfoNegocios su experiencia, visión crítica y optimista del sector.

Image description

Marlene Sautu dio sus primeros pasos en la producción audiovisual en 2001, pero fue en 2003 cuando comenzó a especializarse en el casting, un terreno que en aquel entonces era prácticamente inexplorado en Paraguay. “Hasta el 2014, yo era la única productora que se dedicaba netamente al área de casting dentro del medio audiovisual aquí en Paraguay”, recordó.

Con la sanción de la Ley de Cine en 2018, el escenario cambió radicalmente. La legislación fomentó la producción nacional, y también trajo consigo una necesaria profesionalización de todos los rubros del sector, incluido el casting. Hoy, Sautu celebra la existencia de un gremio conformado por 16 profesionales que, como ella, asumieron el compromiso de elevar el estándar de calidad y visibilidad del talento local. “Cada año se sigue sumando más gente al mundo del Casting”, afirmó. Sin embargo, también reconoce las carencias aún presentes, como la ausencia de una agencia de actores en el país, una estructura clave para potenciar la inserción internacional del talento paraguayo.

Sautu comentó que el trabajo de casting no es simplemente encontrar una “cara bonita” o un actor con experiencia, sino comprender y traducir las necesidades de un cliente, director o productor en un elenco coherente y efectivo. “Lo primero que se debe tener en cuenta al momento de seleccionar un elenco para una publicidad es tener bien en claro qué es lo que busca el cliente. No solo en cuanto al talento interpretativo, si no también y, por sobre todo, en cuanto al perfil físico, rango de edad y target de los actores”, indicó.

Esto también se aplica si es para una película o una serie es TV, sólo que en cine el poder de decisión recae en el director y para una serie de TV, lo tienen los productores o creadores (Show Runners).

La diversidad hoy en día está ganando protagonismo. La autenticidad, la representación y la identificación del público con quienes aparecen en pantalla son valores cada vez más demandados. En ese sentido, Sautu comentó que actualmente se buscan perfiles más reales y variados, algo que considera fundamental para una industria más inclusiva y representativa.

“No hay mucha diferencia entre lo que implica seleccionar actores para una publicidad de TV, una campaña digital o una para redes sociales. La gente busca ver algo real, y eso se da en los tres casos. Como las nuevas generaciones están más presente en las redes sociales y son más partícipes de las campañas digitales, tal vez veamos más gente joven en publicidad para redes o campañas digitales. De igual manera, para los tres casos, el objetivo siempre es el mismo y es vender”, mencionó Marlene.

Mientras la televisión sigue siendo el medio predilecto de los mayores de 40 años, los jóvenes consumen, crean e interactúan con el contenido desde sus celulares. Por eso, no es extraño que un spot de 30 segundos pensado originalmente para televisión, termine adaptado para TikTok o Instagram con una duración más breve.

La demanda actual, según Sautu, es “altísima y muy variada. Y con esto me refiero que hay para todos los gustos, para todo tipo de marcas, tanto para pequeños y medianos emprendedores como también para marcas nuevas, marcas con años en el mercado, marcas multinacionales, etc y eso es genial” contó.  “Es maravilloso que la demanda sea mucha, frecuente y constante porque si el mercado se expande, eso implica laburo para todos”, añadió.

Un hito reciente en la carrera de Sautu fue su participación como directora de casting de la unidad paraguaya de Descansar en Paz, una producción de Kenya Films para Netflix, dirigida por el cineasta argentino Sebastián Borensztein. El rodaje, realizado en Paraguay durante dos semanas en 2023, aparte de ser un desafío logístico y artístico, fue una confirmación del nivel del talento local.

“Ahí nos dimos cuenta que en cuanto a recursos tal vez aún estamos lejos de un mercado tan grande como el argentino, pero en cuanto al talento, estamos en el mismo nivel”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.