Menos es más: El minimalismo en el diseño, la tendencia a eliminar todo lo superfluo

(Por Mónica Ferrera de Ojo De Pez) El diseño minimalista proviene de las corrientes artísticas y en cierta manera de la famosa frase del arquitecto alemán Mies Van Der Rohe “menos es más” la cual tiene como objetivo eliminar todo aquello que no sea esencial. De ese modo, el mensaje que la marca desea transmitir al público es más claro y directo. Comunica muchas cosas con poco.
 

Image description

El minimalismo es un estilo sencillo, atemporal, y adaptable a las circunstancias, además de un gusto por la simplicidad.

Colores minimalistas

La cantidad de colores utilizados, es estratégica, ya que deben mantenerse al mínimo. Blanco, negro y gris son los colores con mayor poder y permiten que un diseño tenga un impacto impresionante.
Cualquier color será aceptado si se utiliza adecuadamente. Aunque hay que resaltar que los que tienen mayor contraste se suelen utilizar juntos. Este es uno de los motivos por los que los diseñadores suelen escoger los colores primarios para sus diseños minimalistas.

Diseño efectivo y coherente

Estos diseños son desafiantes, ya que cada uno de los elementos trabajados es esencial. Uno de los fines del diseño minimalista es que los espectadores puedan encontrar aquello que necesitan sin pensar mucho, o dicho de otra forma, que de un vistazo se puedan hacer una idea del significado del diseño.
Las sombras, los adornos, las texturas y los degradados han dejado paso a una apariencia plana.

El espacio en blanco o espacio negativo

El espacio blanco, o espacio negativo de la página, corresponde al área en donde no hay contenido. A mayor espacio en vacío, más poder tiene el objeto que se sitúa en su interior. Este espacio nos ayuda a estructurar diferentes elementos y alcanzar un buen equilibrio, así como a centrar nuestra atención en lo que sí es importante.
La tipografía minimalista
La estrategia a seguir con la tipografía es tan fundamental como la de cualquier otro elemento. En cualquier estilo de diseño minimalista no se recomienda utilizar más de dos o tres tipos de fuentes. En muchos diseños se puede observar una fuente en los títulos, otra en el cuerpo y otra en textos especiales.
Contar con más de tres tipos de letra conduce a un aspecto caótico, desordenado y complejo de entender.

Logotipos minimalistas

Las marcas con logos minimalistas logran ser reconocidas y memorables. Están en aumento y poco a poco las empresas están transformando su imagen a algo más sencillo que les permita lucir en plataformas digitales. Los emblemas con muchos detalles y elementos quedaron atrás.
Los smartphones, tablets y smartwatches se convirtieron en una plataforma en la que las personas consumen contenido, por lo que los logotipos deben ser visibles en pequeños espacios, legibles y percibidos sin un esfuerzo visual que dañe la vista.

Marcas tecnológicas como Apple, Amazon, Google o Windows son algunas de las más populares y reconocidas en los últimos años, y son referentes para que otras compañías imiten su comportamiento.

Ejemplos de minimalismo y casos de éxito.

Apple es el ejemplo más radical de cambio. En sus inicios, su logo tenía la misma forma, pero se le dotaba de más relieve y todo un arcoíris cromático para darle vida.
Cambios más pequeños, pero notables, ocurrieron durante los siguientes años. Hoy en día, el logo modernizado de Apple “Millennial” viene en tres colores: plata, blanco y negro. Este cambio aportó elegancia, sencillez y adaptabilidad a la marca.

Foto: https://brandemia.org/la-historia-del-logo-de-apple-y-nuestra-despedida-a-un-genio

Kellogg’s: Para que Kellogg’s se lograra destacar entre la multitud, la consultora Landor simplificó el diseño del empaquetado, aprovechando los elementos más relevantes de la marca. Demostraron que, incluso con más de 100 años de historia, Kellogg’s sigue siendo joven y divertido”.

Según afirman, “el nuevo diseño de packaging limpio y de vanguardia habla de las tendencias cambiantes de los consumidores. Los resultados de la investigación mostraron que casi el 70% de los consumidores pudieron encontrar los nuevos envases en el estante con mayor facilidad, y los nuevos diseños aumentaron la intención de compra en casi un 50%”.

Antes/Después Foto: https://landor.com/work/kelloggs
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.