Menos es más: El minimalismo en el diseño, la tendencia a eliminar todo lo superfluo

(Por Mónica Ferrera de Ojo De Pez) El diseño minimalista proviene de las corrientes artísticas y en cierta manera de la famosa frase del arquitecto alemán Mies Van Der Rohe “menos es más” la cual tiene como objetivo eliminar todo aquello que no sea esencial. De ese modo, el mensaje que la marca desea transmitir al público es más claro y directo. Comunica muchas cosas con poco.
 

El minimalismo es un estilo sencillo, atemporal, y adaptable a las circunstancias, además de un gusto por la simplicidad.

Colores minimalistas

La cantidad de colores utilizados, es estratégica, ya que deben mantenerse al mínimo. Blanco, negro y gris son los colores con mayor poder y permiten que un diseño tenga un impacto impresionante.
Cualquier color será aceptado si se utiliza adecuadamente. Aunque hay que resaltar que los que tienen mayor contraste se suelen utilizar juntos. Este es uno de los motivos por los que los diseñadores suelen escoger los colores primarios para sus diseños minimalistas.

Diseño efectivo y coherente

Estos diseños son desafiantes, ya que cada uno de los elementos trabajados es esencial. Uno de los fines del diseño minimalista es que los espectadores puedan encontrar aquello que necesitan sin pensar mucho, o dicho de otra forma, que de un vistazo se puedan hacer una idea del significado del diseño.
Las sombras, los adornos, las texturas y los degradados han dejado paso a una apariencia plana.

El espacio en blanco o espacio negativo

El espacio blanco, o espacio negativo de la página, corresponde al área en donde no hay contenido. A mayor espacio en vacío, más poder tiene el objeto que se sitúa en su interior. Este espacio nos ayuda a estructurar diferentes elementos y alcanzar un buen equilibrio, así como a centrar nuestra atención en lo que sí es importante.
La tipografía minimalista
La estrategia a seguir con la tipografía es tan fundamental como la de cualquier otro elemento. En cualquier estilo de diseño minimalista no se recomienda utilizar más de dos o tres tipos de fuentes. En muchos diseños se puede observar una fuente en los títulos, otra en el cuerpo y otra en textos especiales.
Contar con más de tres tipos de letra conduce a un aspecto caótico, desordenado y complejo de entender.

Logotipos minimalistas

Las marcas con logos minimalistas logran ser reconocidas y memorables. Están en aumento y poco a poco las empresas están transformando su imagen a algo más sencillo que les permita lucir en plataformas digitales. Los emblemas con muchos detalles y elementos quedaron atrás.
Los smartphones, tablets y smartwatches se convirtieron en una plataforma en la que las personas consumen contenido, por lo que los logotipos deben ser visibles en pequeños espacios, legibles y percibidos sin un esfuerzo visual que dañe la vista.

Marcas tecnológicas como Apple, Amazon, Google o Windows son algunas de las más populares y reconocidas en los últimos años, y son referentes para que otras compañías imiten su comportamiento.

Ejemplos de minimalismo y casos de éxito.

Apple es el ejemplo más radical de cambio. En sus inicios, su logo tenía la misma forma, pero se le dotaba de más relieve y todo un arcoíris cromático para darle vida.
Cambios más pequeños, pero notables, ocurrieron durante los siguientes años. Hoy en día, el logo modernizado de Apple “Millennial” viene en tres colores: plata, blanco y negro. Este cambio aportó elegancia, sencillez y adaptabilidad a la marca.

Foto: https://brandemia.org/la-historia-del-logo-de-apple-y-nuestra-despedida-a-un-genio

Kellogg’s: Para que Kellogg’s se lograra destacar entre la multitud, la consultora Landor simplificó el diseño del empaquetado, aprovechando los elementos más relevantes de la marca. Demostraron que, incluso con más de 100 años de historia, Kellogg’s sigue siendo joven y divertido”.

Según afirman, “el nuevo diseño de packaging limpio y de vanguardia habla de las tendencias cambiantes de los consumidores. Los resultados de la investigación mostraron que casi el 70% de los consumidores pudieron encontrar los nuevos envases en el estante con mayor facilidad, y los nuevos diseños aumentaron la intención de compra en casi un 50%”.

Antes/Después Foto: https://landor.com/work/kelloggs
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.