Nueva edición del 2i Industrias de Innovación se enfocará en la evolución y adaptación

Luego de cinco años consecutivos de realizar el evento 2i Industrias de Innovación, la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (Apap) propone seguir evolucionando y buscando la adaptación a la nueva realidad del mercado, del sector de las agencias de publicidad, de los anunciantes, de los medios y de los diferentes protagonistas de las industrias creativas.

Image description

Siempre teniendo como principal objetivo el de valorizar a la industria publicitaria y su aporte a los negocios, el gremio lanza una nueva edición del evento 2i, esta vez en un formato diferente. La Apap es el gremio que nuclea a las agencias de comunicación líderes del mercado desde 1966, hoy con 54 años de antigüedad y experiencia en el rubro.

El evento busca poner en la agenda los intereses de estos principales actores del sector, generando un espacio de conversación, que invita a plantear esas interrogantes que hoy existen sobre la realidad del negocio, lo que nos espera, el camino que debemos trazar, los cambios que estamos viviendo y los que vendrán. Un espacio para preguntas, respuestas y plantear posibles soluciones.

Como cada año, el 2i convoca a referentes nacionales e internacionales, buscando generar esta conversación a través de sus conocimientos, basados en su visión y experiencia, con el fin de inspirar y aportar a la construcción de la industria.

Esta edición se llevará a cabo los próximos 18 y 19 de noviembre, a través de la señal de Facebook Live de la Apap, cuyo formato propicia el llegar a un público mucho mayor del que normalmente acude a ediciones presenciales, entre agencias publicitarias, anunciantes, medios, gremios afines, profesionales del área y estudiantes, interesados en formar parte de esta conversación y evolución.

En los próximos días darán a conocer a los disertantes que formarán parte de esta edición, a nivel local e internacional.

Para más información, pueden acceder a las redes de la Apap, o bien contactar a info@apap.org.py / (021) 207-757.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.