Recomendaciones básicas para la creación de contenidos en redes sociales

(Por Víctor Agüero de Ojo de Pez) La única regla es que el contenido debe ser relevante para el público objetivo, pero lo que realmente sí hay son buenas prácticas que se pueden seguir para que las distintas plataformas favorezcan tus contenidos por sobre otros o mejor dicho poner el algoritmo a nuestro favor.

Image description

Cada plataforma en redes sociales tiene sus tendencias y buenas prácticas para que el contenido se vea bien y estas son algunas de ellas:
·       Menos es más: Cuando subimos fotos o videos muchas veces pierden demasiada calidad porque las plataformas comprimen los materiales, o sea que aunque subas un vídeo en 8K, las distintas plataformas terminarán comprimiendo el archivo por lo que se verá la pérdida de calidad. La solución es ver cuáles son las medidas y codecs que cada red social recomienda y exportar los contenidos con esas especificaciones.
·       Planificación: Es muy importante saber dónde se va reproducir el contenido para que al momento de hacer el registro ya tengamos en cuenta las medidas y en caso de video, la duración de los materiales. No hay nada peor que tratar de adaptar un video o foto que aprovechó el todo el encuadre horizontal en una story vertical o acortar un material de 3 minutos a 15 segundos “sin que pierda el sentido”.
·       Adaptarse o morir: Igual que en la naturaleza es vital adaptar el contenido a cada plataforma, hablando como se hace en cada una de ellas. Las herramientas que cada sitio pone a disposición nos pueden servir para darle más valor al contenido que hacemos. Así que hay que dejar de pensar solo en la foto o el video y buscar la forma de que el contenido conviva con esas cajas de preguntas, polls, enlaces y filtros.
·       Tirarse al mismo pozo que el resto: Nuestras madres decían que no, pero las redes sociales dicen que sí. Hay que estar pendientes de las tendencias y ver cómo adaptarlas a la comunicación de la marca y todo se vale, desde transiciones y formatos, hasta challenges pasando colores y formas de edición.
Sobre este punto también es importante saber estar en la conversación en la que se encuentra el público en ese momento.
Esto no va en bullet pero es lo más importante: Hay que tomarse el tiempo de seguir noticias de cada plataforma, porque con mucha frecuencia hacen cambios importantes en cuanto a sus algoritmos, medidas, formatos y toda esta información es importante para hacer contenidos.
Estamos en una época muy linda para hacer contenidos, los equipos son accesibles y con una calidad que hace pocos años atrás era impensable para un simple mortal, en su defecto los smartphones de gama media tienen funciones muy buenas y cámaras bastante buenas, así ya solo queda entrenar la creatividad, la pre producción y el ojo para hacer buenos contenidos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.