Recomendaciones básicas para la creación de contenidos en redes sociales

(Por Víctor Agüero de Ojo de Pez) La única regla es que el contenido debe ser relevante para el público objetivo, pero lo que realmente sí hay son buenas prácticas que se pueden seguir para que las distintas plataformas favorezcan tus contenidos por sobre otros o mejor dicho poner el algoritmo a nuestro favor.

Image description

Cada plataforma en redes sociales tiene sus tendencias y buenas prácticas para que el contenido se vea bien y estas son algunas de ellas:
·       Menos es más: Cuando subimos fotos o videos muchas veces pierden demasiada calidad porque las plataformas comprimen los materiales, o sea que aunque subas un vídeo en 8K, las distintas plataformas terminarán comprimiendo el archivo por lo que se verá la pérdida de calidad. La solución es ver cuáles son las medidas y codecs que cada red social recomienda y exportar los contenidos con esas especificaciones.
·       Planificación: Es muy importante saber dónde se va reproducir el contenido para que al momento de hacer el registro ya tengamos en cuenta las medidas y en caso de video, la duración de los materiales. No hay nada peor que tratar de adaptar un video o foto que aprovechó el todo el encuadre horizontal en una story vertical o acortar un material de 3 minutos a 15 segundos “sin que pierda el sentido”.
·       Adaptarse o morir: Igual que en la naturaleza es vital adaptar el contenido a cada plataforma, hablando como se hace en cada una de ellas. Las herramientas que cada sitio pone a disposición nos pueden servir para darle más valor al contenido que hacemos. Así que hay que dejar de pensar solo en la foto o el video y buscar la forma de que el contenido conviva con esas cajas de preguntas, polls, enlaces y filtros.
·       Tirarse al mismo pozo que el resto: Nuestras madres decían que no, pero las redes sociales dicen que sí. Hay que estar pendientes de las tendencias y ver cómo adaptarlas a la comunicación de la marca y todo se vale, desde transiciones y formatos, hasta challenges pasando colores y formas de edición.
Sobre este punto también es importante saber estar en la conversación en la que se encuentra el público en ese momento.
Esto no va en bullet pero es lo más importante: Hay que tomarse el tiempo de seguir noticias de cada plataforma, porque con mucha frecuencia hacen cambios importantes en cuanto a sus algoritmos, medidas, formatos y toda esta información es importante para hacer contenidos.
Estamos en una época muy linda para hacer contenidos, los equipos son accesibles y con una calidad que hace pocos años atrás era impensable para un simple mortal, en su defecto los smartphones de gama media tienen funciones muy buenas y cámaras bastante buenas, así ya solo queda entrenar la creatividad, la pre producción y el ojo para hacer buenos contenidos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos