Revolución urbana: JWF captura a los consumidores paraguayos con sus pantallas con publicidad 3D anamorphic

(Por BR) Captar la atención del público es y seguirá siendo el mayor objetivo de cualquier empresa; más ahora que con el avance de la tecnología y la introducción de la inteligencia artificial (IA). JWF Group, empresa dedicada a la publicidad en vía pública vuelve a repuntar y captar a los consumidores paraguayos, con sus pantallas icónicas, esta vez, las ubicadas en Avda. Aviadores del Chaco.

La colaboración con Oniria/TBWA para la publicidad de McDonald's de la nueva película Mi Villano Favorito 4 es un ejemplo del impacto de las pantallas. Oniria -que nuevamente trabajó con Komodo Films- seleccionó una pantalla icónica de JWF, frente a DelSol Shopping, sobre Avda. Aviadores del Chaco, para generar una vez más una campaña disruptiva que impacte al público.

Al respecto, Samir Acosta, gerente comercial de JWF Group explicó: “Las pantallas de JWF están diseñadas para transformar el paisaje urbano y aportar una estética moderna y vanguardista. Inspiradas en las pantallas emblemáticas de ciudades como Nueva York, Las Vegas y Londres, proporcionan soluciones publicitarias impactantes que capturan la atención del público objetivo. La tecnología avanzada permite experiencias inmersivas e interactivas, asegurando que el mensaje de la marca resuene poderosamente”.

Estas pantallas se distinguen no solo por su tamaño y alta resolución, sino también por sus formas únicas y tecnología de punta. Esto ofrece a las marcas una plataforma superior a los soportes tradicionales como carteles y vallas.

Sobre el punto, Acosta agregó: “JWF se enfoca en la sostenibilidad, utilizando materiales ecoamigables y sistemas de bajo consumo energético, minimizando así la huella ambiental”.

JWF pretende revolucionar el sector publicitario desde la vía pública, posicionándose como los pioneros en el mercado. Las pantallas ofrecen una plataforma de comunicación más dinámica y efectiva, capaz de mostrar contenido interactivo y en tiempo real, permitiendo a las marcas conectar con su audiencia de manera más personal y memorable. Ubicadas en puntos premium y de alto tráfico, garantizan mayor visibilidad y alcance, resultando en un retorno de inversión más alto para los clientes.

“JWF valida este impacto mediante servicios de medición de audiencia y análisis de cada campaña, permitiendo decisiones basadas en datos. Estas pantallas son un privilegio reservado para las marcas del top corporativo del país, que buscan maximizar el impacto de sus campañas”, destacó Acosta.

Uno de los ejemplos recientes de este impacto, son las publicidades en 3D de Coca-Cola y la más reciente de Mcdonaldʼs.

“Buscamos siempre hacerlo de manera innovadora introduciendo publicidades con creativos 3D anamorphic, interacción con redes sociales, y anuncios que reaccionan a factores como la hora del día o el estado del clima. Nuestras pantallas también permiten interacciones directas mediante códigos QR para campañas de alto engagement”, indicó el ejecutivo.

La empresa líder en publicidad en vía pública está en medio de grandes proyectos de expansión con tecnología digital. El objetivo es instalar 40 pantallas en las 20 ciudades más importantes de Paraguay, creando el primer circuito 100% digital del país. Esto ofrecerá a los clientes una cobertura sin precedentes y fortalecerá la presencia de las marcas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.