Taller de storytelling: cómo aprender a compartir ideas y convencer a la audiencia

Para aprender a contar historias, transmitir datos e informaciones así como lo hacen los expositores de Gramo, Academia Gramo invita al Taller Virtual de Storytelling a realizarse el 1 y 8 agosto. Las inscripciones están abiertas hasta el 27 de julio.

Image description

“Realizar una presentación en público es una habilidad clave para transmitir información, presentar con impacto diferentes proyectos, liderar equipos de alto rendimiento, convencer y llevar ideas a la acción. En este taller, que será dictado desde la plataforma Zoom, se verán los fundamentos del storytelling o narración y su aplicación práctica en la construcción y ejecución de las presentaciones en público”, indicó Diana Scolari, coordinadora de Gramo.

Al finalizar el taller, los participantes tendrán herramientas para desarrollar presentaciones efectivas y de impacto a través de una metodología que permite trabajar el mensaje y su manejo para conectar directamente con la audiencia.

Está dirigido a personas cuyo trabajo requiere presentar proyectos y persuadir a su audiencia, a quienes necesitan lograr resultados específicos a través de presentaciones efectivas y a quienes tienen como objetivo no solo transmitir información clara sino que producir acción. Asimismo, el Taller Virtual de Storytelling está dirigido a personas a las que hablar en público les genera estrés.

Este taller será dictado por Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga y coach de expositores de Gramo; y Agathe Dauvergne, coordinadora de Proyectos de Koga. Ambas fueron capacitadas por Duarte, Inc., agencia estadounidense de diseño de presentaciones y entrenamiento para disertantes

Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 27 de julio, a través de https://bit.ly/storytellingramo. El costo por participantes es de US$ 100, con descuentos para grupos a partir de tres personas. El taller tiene una duración de 8 horas, divididas en dos jornadas los sábados 1 y 8 de agosto, de 8:30 a 12:30.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.