Tatakua acelerará el buen desempeño de piezas paraguayas en los mejores festivales

(Por CreativoRoga) Compartimos los highlights del lanzamiento oficial del Tatakuá 2019/2020, un avance realizado por la directiva del Círculo en la presentación del Tatakuá, realizada en un after en la Casa del Audivisual, el pasado 1 de agosto.

Image description

En cuanto a la redefinición del propósito del festival, los organizadores puntualizan en el rol  de “acompañar y acelerar el buen desempeño de las piezas paraguayas en los mejores festivales de la región y el mundo, con foco en estos tres pilares:

– el futuro de la industria publicitaria.

– el presente de la publicidad.

– quienes nos representan en el exterior.

¿Cómo lo lograremos?, separando el Tatakua en distintas actividades a lo largo de dos meses”, expresaron el presentación, que seguirá puliéndose en las próximas semanas.

Son 7 los hitos y actividades en relación al festival:

-Jóvenes talentos

-Portfolio Review

-Workshop Armado de Casos

-Premiación

-Feedback de Gran Tatakuas

-Juzgamiento

-Muestra

Jóvenes Talentos (para motivar al futuro de la publicidad)

Formato: 48 horas.

Categorías: estudiantes y jóvenes profesionales.

4 competencias: Diseño, Digital, Audiovisual y Big Idea.

Premio: los Equipos ganadores tendrán inscripción paga a festival internacional.

Portfolio Review (también trabaja el pilar de motivación al futuro)

Formato: será con 10 directores creativos locales.

Cada participante tendrá 15 minutos con cada uno.

Será una noche donde jóvenes creativos comparten sus trabajos a reconocidos directores creativos del medio local, para recibir feedback valioso sobre áreas a mejorar sobre su carpeta de trabajos, tanto en la manera de presentar, las piezas realizadas y todo cambio o mejora que pueda ayudar a los creativos a seguir creciendo.

Workshop de armado de casos (para mejorar el presente de la publicidad)

Formato: Taller de dos sábados de duración, con Profesor internacional.

En este workshop trabajaremos los distintos formatos y técnicas para presentar trabajos a festivales, desde el armado de boards hasta la creación de video casos.

El curso será presencial, con profesores locales y un profesor internacional online, mediante video llamada.

Premiación Tatakua (“para reconocer y apoyar al trabajo de los que nos van a representar como país”)

-Del formato de 3 días, pasamos al formato de 1 noche exclusiva de premiación.

-De 1 Gran Tatakuá, pasamos a 3 Gran Tatakuas.

-Los Gran Tatakuás, tendrán acceso exclusivo a Taller de Review de Casos con el Jurado Internacional.

Juzgamiento: Se dividirá en 2 etapas:

-El Jurado Local seleccionará el Shortlist, acompañado del Jurado Internacional, con un formato híbrido entre online más presencial.

-El Jurado Internacional elegirá los metales presencialmente un día antes de la premiación.

Categorías (pronto se publicarán las subcategorías) :

-Mensajes

-Experiencias

-Interacción

-Integradas

-Producción

-Bien Social

Trabajos para ONGs: tendrán categoría exclusiva de Bien Público, no pudiendo competir en otras categorías.

Craft: pasará a ser una categoría como cualquier otra, ahora denominándose Producción (con Oros, Platas y Bronces)

Muestra y Exhibición: estará disponible para todo público, en lugar a definir.


Deadlines y Fechas a tener en cuenta:

Cierre de inscripciones: Viernes 27 de Setiembre

Juzgamiento shortlist: Sábado 5 de octubre

Juzgamiento final: Miércoles 16 de octubre

Noche de premiación: Jueves 17 de octubre

Taller de review de Gran Tatakuas: Viernes 18 de Octubre

Para consultas y comentarios, podés contactar a:  administracion@elcirculo.org.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.