The Lab: “Hay que ser más caraduras y salir sin miedo a vendernos al exterior”

(Por CreativoRoga) The Lab presenta #Orgullo Friendzone, su primera producción para Wunderman Chile y Nescafé, en la que participaron más de 50 profesionales paraguayos, bajo la dirección de Juan Cordoni. El spot dirigido al mercado chileno y estrenado hace unos días, fue rodado en Asunción y requirió de dos semanas de preproducción más dos jornadas de rodaje. Conversamos con Alejandro Houston, director de The Lab, quien nos comparte detalles del proyecto.

Image description

¿Qué representa para The Lab el hecho de que tanto una agencia como un anunciante global hayan escogido a una productora paraguaya para su nueva campaña?

Desde marzo de este año la productora viene apostando muy fuerte en ampliar los mercados que atiende, pero siempre grabando en Asunción. Es un tema tanto filosófico como de negocios. La torta de inversión del mercado local no puede hacerle frente al crecimiento exponencial de la cantidad de mano de obra. Cada vez más proveedores pelean, con calidad, por el mismo presupuesto de las marcas. Eso nos llevó a pensar: ¿Cómo hacemos para ampliarnos en ese contexto? El resultado evidente era salir a competir afuera y para tener resultados rápidos, necesitábamos un área dedicada 100% al tema.

Entra entonces a escena Gaby Ríos, que trae consigo el know how de haber trabajado mucho tiempo en agencias importantes como Biedermann/McCann y ARS DDB (Venezuela) y sabiendo qué soluciones están buscando las agencias internacionales. Cuando nos enteramos que estaba con el pase libre, no dudamos en traerle.

El pedido de Wunderman/Nescafé es resultado de nuestro primer viaje para abrir puertas en Argentina y Chile. Literalmente la primera reunión que tuvimos en Chile fue con el equipo liderado por Samer Seidan (DGC Wunderman) y de verdad nos tomó por sorpresa lo rápido que se dio todo.

Para nosotros esta primera pieza para Chile representa la confirmación de que “exportar es la consigna” y que tenemos los profesionales en Paraguay para lograr que esto ocurra. Hay que ser más caraduras y salir sin miedo a vendernos al exterior. Paraguay es un país exótico para la industria publicitaria regional. Además, como todos los materiales, fue también una gran escuela de la que aprendimos mucho.

En cuanto a la producción en sí, ¿todo el crew fue conformado localmente y cuánto tiempo les insumió el proyecto?

La producción representa a nueve directores, tanto locales como extranjeros. En este caso, nos pidieron trabajar con Juan Cordoni (Argentina), que viene trabajando bastante con nosotros para marcas como Tigo, Brahma, Pulp y Personal en el mercado local. La dirección de fotografía fue de Jorge Dumitre y el resto de los 50 profesionales que participaron en arte, vestuario, maquillaje, cámara y luces, logística, casting, producción y post producción, son todos paraguayos.

La posibilidad de que las agencias puedan elegir entre un abanico de directores nos da más chances de que encuentren un ojo que les guste y de que el proyecto se haga en Paraguay, que es lo que más queremos. Cada proyecto de afuera da trabajo a más de 50 profesionales locales.

Tuvimos dos semanas de preproducción y dos jornadas muy lindas e intensas de rodaje. Además del material, se generaron contenidos para digital y fotografías para KV que hicimos con Juanjo Villa, otro gran amigo de la casa.

A continuación, el link para ver el spot.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.