TikTok: ¿por qué conviene a las marcas estar presentes en la plataforma?

(Por Andrea Candia de Ojo de Pez) TikTok ya es tendencia dentro del mundo digital, siendo una plataforma distinta a las que usualmente conocemos y usamos. A través de videos móviles con formatos cortos busca inspirar creatividad, dar alegría y diversión.

Image description

Permite a sus usuarios crear sus propios videos y desafiar a otros mediante lo que se conoce como challenges o desafíos. TikTok cuenta con más de 500 millones de usuarios alrededor de todo el mundo, mayormente centennials (Generación Z), quienes están más digitalizados según estadísticas.

Si aún no probaste la aplicación, es hora de hacerlo. Una vez que la descargues, estas son las secciones de la aplicación que sí o sí tenés que conocer: 

  1. Inicio: donde podrás ver el feed de los vídeos compartidos por usuarios que seguís o sugerencias de contenidos.
  2. Tendencias: se muestran las tendencias según hashtags con más interacciones, podrían ser salutaciones, situaciones actuales o challenges creados por usuarios. 
  3. Crear videos (+): tiene la opción de crear tus propios contenidos y editarlos en tiempo de 15 o 60 segundos. Se puede realizar ediciones con filtros, velocidad, sonidos o efectos. También permite adjuntar fotos/vídeos desde tus archivos del celular, si no sabés cómo empezar a crear tu propio contenido.
  4. Bandeja de entrada: en esta sección encontrarás las notificaciones de tu cuenta, como me gusta, comentarios, menciones, seguidores, mensajes directos, actualizaciones de Tiktok
  5. Tu perfil: donde podrás editar tu biografía, subir tus propios contenidos, controlar tu privacidad, ajustes de cuenta, y guardar tus favoritos de TikTok como: vídeos, hashtags, sonidos o efectos para recrearlos. 

TikTok y marcas

Cada vez son más las grandes marcas que van adhiriéndose a esta plataforma, sumándose a challenges, creando contenidos divertidos con sus productos y servicios, con el fin de conectarse y empatizar con el público más joven. 

Desde el punto de vista publicitario y de marketing, esta plataforma es una oportunidad grandiosa, ya que se encuentra en una fase de expansión que permite conectarse como ninguna otra al público joven. 

TikTok Ads

Aún no está disponible en nuestra región para publicitar. Aunque probablemente en un futuro cercano lo sea. Mientras tanto, recomendamos que te familiarices y explores oportunidades para tu marca o desde el punto de vista de generación de contenidos y creatividad y pienses cómo:

  • Construir tu marca para que sea culturalmente relevante.
  • Crear contenidos divertidos y espontáneos. 
  • Interactuar con los usuarios que están a la vanguardia de las últimas tendencias y movimientos.

Y para cuando TikTok Ads desembarque en la región, ya tengas en cuenta los formatos que actualmente se están usando:

  1. Infeed Native Content: este formato es similar a los story ads de Instagram y Snapchat y admite múltiples objetivos, como clics dirigidos a una página web o descargas de una aplicación.
  2. Brand takeovers: con este formato, una marca toma el control de TikTok durante un día, con imágenes, gifs y vídeos con enlaces integrados a landing pages o retos con hashtags.
  3. Hashtags challenges: en lugar de intentar que uno de estos retos se haga viral por sí solo, podés aprovechar los hashtags promocionados para generar más engagement.
  4. Branded lenses: similares a las lenses en 2D y 3D de Snapchat, para que los usuarios puedan añadirlas a sus propios contenidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.