TikTok: ¿por qué conviene a las marcas estar presentes en la plataforma?

(Por Andrea Candia de Ojo de Pez) TikTok ya es tendencia dentro del mundo digital, siendo una plataforma distinta a las que usualmente conocemos y usamos. A través de videos móviles con formatos cortos busca inspirar creatividad, dar alegría y diversión.

Image description

Permite a sus usuarios crear sus propios videos y desafiar a otros mediante lo que se conoce como challenges o desafíos. TikTok cuenta con más de 500 millones de usuarios alrededor de todo el mundo, mayormente centennials (Generación Z), quienes están más digitalizados según estadísticas.

Si aún no probaste la aplicación, es hora de hacerlo. Una vez que la descargues, estas son las secciones de la aplicación que sí o sí tenés que conocer: 

  1. Inicio: donde podrás ver el feed de los vídeos compartidos por usuarios que seguís o sugerencias de contenidos.
  2. Tendencias: se muestran las tendencias según hashtags con más interacciones, podrían ser salutaciones, situaciones actuales o challenges creados por usuarios. 
  3. Crear videos (+): tiene la opción de crear tus propios contenidos y editarlos en tiempo de 15 o 60 segundos. Se puede realizar ediciones con filtros, velocidad, sonidos o efectos. También permite adjuntar fotos/vídeos desde tus archivos del celular, si no sabés cómo empezar a crear tu propio contenido.
  4. Bandeja de entrada: en esta sección encontrarás las notificaciones de tu cuenta, como me gusta, comentarios, menciones, seguidores, mensajes directos, actualizaciones de Tiktok
  5. Tu perfil: donde podrás editar tu biografía, subir tus propios contenidos, controlar tu privacidad, ajustes de cuenta, y guardar tus favoritos de TikTok como: vídeos, hashtags, sonidos o efectos para recrearlos. 

TikTok y marcas

Cada vez son más las grandes marcas que van adhiriéndose a esta plataforma, sumándose a challenges, creando contenidos divertidos con sus productos y servicios, con el fin de conectarse y empatizar con el público más joven. 

Desde el punto de vista publicitario y de marketing, esta plataforma es una oportunidad grandiosa, ya que se encuentra en una fase de expansión que permite conectarse como ninguna otra al público joven. 

TikTok Ads

Aún no está disponible en nuestra región para publicitar. Aunque probablemente en un futuro cercano lo sea. Mientras tanto, recomendamos que te familiarices y explores oportunidades para tu marca o desde el punto de vista de generación de contenidos y creatividad y pienses cómo:

  • Construir tu marca para que sea culturalmente relevante.
  • Crear contenidos divertidos y espontáneos. 
  • Interactuar con los usuarios que están a la vanguardia de las últimas tendencias y movimientos.

Y para cuando TikTok Ads desembarque en la región, ya tengas en cuenta los formatos que actualmente se están usando:

  1. Infeed Native Content: este formato es similar a los story ads de Instagram y Snapchat y admite múltiples objetivos, como clics dirigidos a una página web o descargas de una aplicación.
  2. Brand takeovers: con este formato, una marca toma el control de TikTok durante un día, con imágenes, gifs y vídeos con enlaces integrados a landing pages o retos con hashtags.
  3. Hashtags challenges: en lugar de intentar que uno de estos retos se haga viral por sí solo, podés aprovechar los hashtags promocionados para generar más engagement.
  4. Branded lenses: similares a las lenses en 2D y 3D de Snapchat, para que los usuarios puedan añadirlas a sus propios contenidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.