¿Tu empresa en Instagram o TikTok?

(Por Isabel Segovia de Ojo de Pez) Cuando las empresas empiezan a trabajar en su estrategia digital en redes sociales, suelen cometer el mismo error. Un error de planteamiento bastante común.

Hace poco empecé a analizar perfiles de empresas de diferentes rubros en redes sociales para sacar algunos buenos ejemplos que me sirvan de inspiración. Después de un tiempo, me di cuenta de una cosa: Fuera del sector del marketing digital, casi ninguna marca trabaja bien los contenidos en redes sociales.

Exceptuando los sectores donde lo online ya está más visibilizado, como: psicología, nutrición, marketing y algunos más.
En los sectores más tradicionales están muy equivocados con el concepto de las redes y creen que con publicar fotos de stock, descuentos e imágenes promocionales van a aumentar las ventas.
Nada o muy poco contenido interesante, interacciones o engagement.
Solo les preocupa los seguidores y las ventas.


Esto afecta a la motivación (por falta de resultados) y sobre todo la rentabilidad del negocio.
Y es que las redes son una estrategia a medio - largo plazo en el que el objetivo principal no es vender. Es decir, es un canal más de visibilidad, captación y por supuesto la venta, pero rara vez esta última se producirá directamente desde allí.
Suelen ser una consecuencia a base de estrategia y constancia. Entonces…


La mayoría no sabe ni qué tipo de contenidos les interesa publicar, ni cómo hacerlo. O solo concentra su estrategia digital en una sola plataforma, y generalmente esta suele ser Instagram, Facebook o una combinación de ambas.
La plataforma de TikTok no suele estar entre las estrategias de redes, pero debes saber que esta red social es la de mayor crecimiento desde hace dos años. Hay usuarios de todas las edades e industrias y nunca es tarde para empezar, sin necesidad de bailar.


¿Y qué hace diferente a Tik Tok del resto de redes sociales?
-Es muy fácil hacerse viral y ganar popularidad.
-Es muy sencilla de utilizar.
-No existe el posteo perfecto típico de otras redes como Instagram. De hecho, cuanto más natural, real y simple sea tu contenido, más gusta.


Esta app no solo sirve para crear contenido que entretenga, sino que se está orientando a la educación.
Para que veas que cualquier empresa puede aprovechar la app de TikTok, este es un ejemplo de una peluquería canina que graba a sus clientes de cuatro patas antes y después de dejarlos bien elegantes.


En conclusión ¿Tu empresa en TikTok? Un rotundo sí.
 
Te recomiendo que generes la estrategia para darle una oportunidad. Podés empezar por la propia web de insight recién lanzada por TikTok o por esta guía creada con ayuda de expertos.
Pero recuerda, ahora es TikTok pero mañana será otra red social en tendencia y crecimiento, como Twitch. ¡Ojo! Que no se te escape ninguna.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).