¿Tu marca es story friendly? 

(Por Alba Ortellado de Ojo de Pez) Imaginate esta situación: estás en tu trabajo, en el bus o esperando el semáforo en hora pico. ¿Qué hacés? Ves stories. Entre videos y fotos de tus amigos, aparecen las de esas marcas que más te gustan, te cuentan qué hay en su día a día, sus novedades, eventos o promociones. 

Image description

Todos sabemos lo bien que hace a nuestras marcas invertir en pauta. Nos ayuda a alcanzar nuevas personas y posibles clientes o consumidores, pero ¿qué les ofrecés una vez que le dan clic al botoncito de “Seguir” a tu usuario? Bueno ahí viene la intención de este artículo, porque nos interesa aumentar el tráfico orgánico en nuestras cuentas y por ende, la interacción.

Obviamente, cada tipo de negocio tiene objetivos comerciales distintos, pero la reputación digital es algo que se construye con creatividad y hay muchas formas más de lograr el éxito con esta plataforma.

Te cuento algunas ventajas de hacer stories:

  • Si te mostrás todos los días, es decir, sos consistente y publicás diariamente, generás comunidad, conectás y te da más visibilidad entre tus seguidores.
  • Podés conocer a tu audiencia, a través de diferentes herramientas que te da esta red social. Por ejemplo, haciendo una sesión de preguntas con el sticker.
  • Podés generar tráfico a tu web, ya sea enlazando una URL (función habilitada para las cuentas con más de 10.000 seguidores) o avisando que dejás el “link en la bio”.
  • Podés mostrar el lado humano o el lado más natural de tu marca o empresa. Realizar stories con el detrás de escena o el día a día es una manera de dar una imagen más cercana a tus seguidores.

Formas de hacerte “story friendly” para que la gente no las salte o te deje de seguir:

  • No alargues tus historias, a menos que tengas un evento donde tenés que mostrar lo que hay y lo que está pasando espontáneamente, un máximo de tres a cuatro historias ya es suficiente.
  • Si subís videos en los que alguien habla, agregale subtítulos. La mayoría de la gente los ve sin sonido. Y si no tenés la habilidad de editar solo, podés agregar como sobre escritos con las tipografías que te da Instagram.
  • Hacé tutoriales, paso a paso de algo. Eso le encanta a la gente. Incluso esto puede ser una consecuencia luego de una serie de preguntas que hagas a tus fans.
  • Creá “una serie” sobre algo, hacé contenido semanalmente bajo un mismo tema o cambialo, pero mantené la periodicidad. Así tu público va a estar expectante cada semana. Pueden ser mini entrevistas, consejos, reseñas sobre algo, etc.
  • Utilizá apps para mejorar tus stories para demostrar que te importa y que te esforzás. Hay muchas que son exclusivamente para formato historias. Cito algunas que me gustan: Nichi, Unfold, StoryArt, Instories, StoryLuxe. Tienen plantillas y algunas hasta son animadas.
  • No llenes tu historia de flyers, eso mata a un fan. Nadie quiere ver historias llenas de texto. Tratá de hacer tu promo o aviso de la forma más creativa posible, con el uso mínimo de texto, a menos que sea imprescindible, como los subtítulos.
  • Sé espontáneo o al menos simulá. La principal gracia de IG Stories es que son imágenes capturadas en el momento. No abuses con las fotos demasiado producidas o posadas. Lo natural o sencillo es lo que más atrae. Usá filtros, gifs, dibujá, pero ponele onda.

¿Este artículo te animó a tener una estrategia de Instagram para tu marca? Podemos ayudarte a crearla, no dudes en contactarnos a: info@ojodepez.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.