Ya no basta con mostrar el producto, hay que generar impacto en la era de la autenticidad con influencers

(Por BR) La automatización y la inteligencia artificial (IA) dominan el marketing, y es por eso que, irónicamente, las marcas que triunfan son aquellas que logran conectar con la audiencia a través de lo humano.

Image description

En ese sentido, los influencers funcionan como un canal para conectar y percibir autenticidad. Al menos en el mercado nacional, el marketing de influencers continúa ocupando un lugar de privilegio dentro de las estrategias de comunicación de las marcas. Sin embargo, la forma en que este vínculo se desarrolla está experimentando una transformación profunda, impulsada por la búsqueda de autenticidad, la fatiga del contenido patrocinado y la aparición de perfiles más especializados.

Laura Herreros, directora de La RR Pr, y Adri Morro, directora de Adri Morro Prensa + Contenidos, analizaron en profundidad los desafíos y oportunidades del presente y futuro del marketing de influencia.

Para Laura Herreros, los influencers ocupan un rol fundamental como comunicadores que transmiten la voz de las marcas con autenticidad. “Son una parte importante del marketing en general. Representan a personas en las que confiamos y que comunican lo que las marcas desean decir”, afirmó.

Sin embargo, Herreros advirtió que el ecosistema maduró: las audiencias ya son plenamente conscientes de que detrás de esos posteos atractivos existe un acuerdo comercial. “Hoy se sabe que los influencers trabajan de esto. Pero cada vez hay más exigencia, tanto de las agencias como de las marcas, en que el comunicador sea realmente un usuario de la marca y esté alineado con la misma”, dijo.

La autenticidad no solo es deseable, sino indispensable. La audiencia ya no se deja llevar por producciones perfectas, sino que busca contenido real, humanizado y con storytelling. “El influencer fatigue existe. Por eso, hay que poner límites: no saturar con marcas, crear contenido genuino y narrar desde la experiencia”, indicó Herreros.

Este cambio también se ve reflejado en la estética de las publicaciones. “Se está dejando de lado el perfeccionismo, lo aesthetic; ahora se muestra un poquito más de realidad”, señaló Herreros, en sintonía con el crecimiento de plataformas como TikTok, donde el contenido informal y divertido prima sobre lo producido y estilizado.

Ambas especialistas coinciden en que el futuro inmediato del marketing de influencers se encuentra en los perfiles más pequeños, pero más específicos. “Los nano y microinfluencers de nicho están ganando terreno porque su contenido es más real y sus audiencias están más fidelizadas”, comentó Adri Morro. Estos perfiles requieren presupuestos más accesibles, que además ofrecen un nivel de interacción y confianza difícil de replicar en cuentas masivas.

Una de las principales tensiones actuales es cómo las audiencias perciben el contenido patrocinado. ¿Se está perdiendo autenticidad?

Según Adri Morro, “la publicidad siempre es publicidad y, sea el medio que sea, el público la entiende como tal. Entonces, no debemos tratar de esconderla, sino usar la creatividad para lograr el objetivo y así no generar rechazo de parte de la audiencia. Las marcas y los influencers deben ser creativos para lograr campañas de marketing que impacten a sus audiencias; ya no puede ser solamente mostrar el producto.”

Morro hizo hincapié en la necesidad de una relación más horizontal y colaborativa entre marcas e influencers. “Es ideal que los influencers realmente consuman los productos, que la relación no sea solo de cliente/proveedor, sino que pueda extenderse a eventos o proyectos conjuntos”, sugirió Morro.

A su vez, remarca que la libertad creativa es esencial: “Todo puede fluir mejor cuando las marcas dan espacio para que el influencer cree, dentro de las guías de la marca. Esa libertad potencia la conexión con la audiencia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos