El primer paso es hablar: la depresión afecta del 4% al 5% de la población

El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno mental frecuente que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Paraguay, se estima que alrededor de 4% a 5% de la población padece la enfermedad.

Image description

De acuerdo a la OMS, la depresión es un trastorno mental frecuente caracterizado por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. El organismo sostiene que la enfermedad puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar significativamente el desempeño en el trabajo o la escuela, así como la capacidad para afrontar la vida diaria, mientras que en su forma más grave es capaz de conducir al suicidio.

“El origen de la depresión es biopsicosocial, es decir, el componente genético es importante así como lo que ocurre en el día a día de las personas, por ejemplo la inestabilidad económica, problemas familiares, la pérdida de un ser querido, entre otras situaciones. La presencia de una circunstancia que genere tristeza no siempre es necesaria para que aparezca la depresión, esto significa que el trastorno depresivo puede aparecer también sin una causa aparente”, manifestó la Dra. Nélida Minck, médica psiquiatra miembro del equipo técnico de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Minck explicó que la tristeza es una emoción común en todas las personas, sin embargo, cuando la condición se torna patológica, o sea, cuando impacta en la calidad de vida de las personas, es el momento en que se habla de depresión. Es posible identificar el trastorno teniendo en cuenta la perdurabilidad de los síntomas, percibibles durante al menos dos o más semanas.

La psiquiatra señaló que la prevalencia de la depresión en Paraguay es similar a la de América, se estima que alrededor de 4% a 5% de la población padece la enfermedad, siendo más frecuente en las mujeres, en proporción de 2 a 1 en comparación a los hombres. La franja etaria en la que predomina la depresión es la de los adultos jóvenes.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud informa que la depresión es uno de los principales trastornos que afecta a la población mundial, es por lo tanto, una de las causas más importantes de discapacidad. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo.

Entiéndase por discapacidad toda restricción o ausencia como consecuencia de una deficiencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen considerado normal para el ser humano. En la depresión, se caracteriza por el estado de ánimo decaído junto a alteraciones en otras áreas, por ejemplo la memoria y atención.

Respecto al tratamiento, Minck declaró que el abordaje de la enfermedad es psicoterapéutico, en tanto que la opción farmacológica es indicada solo en algunos casos y podría deberse a la elección de los pacientes, la poca respuesta a la terapia o la afectación importante de la calidad de vida, entre otras razones.

Los medicamentos indicados para la depresión son los genéricamente denominados antidepresivos, y actúan modificando los niveles de neurotransmisores como por ejemplo la serotonina, lo que produce una mejoría en el estado de ánimo, en los patrones del sueño y la alimentación.

La doctora agregó que ante un cuadro de depresión es importante acudir a profesionales para recibir la ayuda adecuada, además, es importante vencer el estigma que conlleva realizar consultas ya sea a psicólogos o psiquiatras. También es relevante recibir ayuda de una red de apoyo, que puede incluir a los amigos, maestros y compañeros de trabajo que puedan apoyar escuchando o acompañando a la persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.