79 empresas suman esfuerzos para el desarrollo sustentable

Las empresas adheridas a la Red de Pacto Global Paraguay, la mayor organización de sostenibilidad corporativa del mundo - también presente en Paraguay -, buscará hacer frente a varias necesidades sociales y suman esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030.

Recientemente tuvieron la reunión ampliada de “Mesas Temáticas”, en el Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

La deforestación alarmante; instalar el concepto de “valor compartido”; promover que más personas con discapacidad accedan a un trabajo digno; luchar desde las empresas contra la violencia hacia la mujer; son algunos de los temas principales en la agenda compartida.

Matías Ordeix, presidente de la Red de Pacto Global Paraguay, resaltó la importancia de las reuniones por ser espacios en los cuales los representantes de las empresas pueden comunicar las acciones que realizan para el bien de la sociedad, intercambiar conocimientos y crear nuevas alianzas.

Añadió que uno de los principales desafíos es seguir sumando más empresas, creando masa crítica, para así lograr mayor compromiso de este sector con el desarrollo sostenible y la Agenda 2030.

Asimismo, María Silvia Duarte, gerente de Pacto Global en nuestro país, explicó que esta es una iniciativa de las Naciones Unidas que busca que todas las empresas y organizaciones se involucren en la reducción de la pobreza, disminución del hambre, contrarrestar las desigualdades y paliar los impactos del cambio climático.

Mesas temáticas

El recurso de las mesas temáticas fue impulsado a partir del 2012 como plataforma de trabajo para desarrollar temas desde los mismos intereses de las empresas y organizaciones que componen la Red.

Las mesas han servido a lo largo de los años como espacios de intercambio y diálogo entre los miembros, generando alianzas y capacitaciones.

Las metas principales al 2030 son reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños que viven en situación de pobreza; potenciar y promover la inclusión social, económica y política; poner fin a todas las formas de malnutrición; abordar las necesidades de nutrición de las personas de edad; entre otras.

Empresas

Estuvieron presentes: Acción Paraguay, ADEC, Agrofield, Aseguradora Tajy, BENTAK Empresa Constructora, Cafepar S.A., CAPPRO, Cartones Yaguarete S.A, CENTRAL S.A. DE SEGUROS, CIE SA, Club de Ejecutivos, CONTROL UNION PARAGUAY, El Mejor S.R.L., Farmacenter, Fundación AMCHAM, Fundación CIRD, Fundación Dequeni, FUNDACIÓN SARAKI, Fundación solidaridad, Fundación Teletón, Grupo Riquelme, Itaipú Binacional, Itaú, Jobs, MEDA Paraguay, Plan International Paraguay, TECHO Paraguay, Tigo, UNIBE, Universidad Iberoamericana, Yaguarete Pora S.A.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.