ADEC lanza su IX Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad

“Medio ambiente, el accionista invisible” se denomina el IX Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad que organiza la ADEC (Asociación de Empresarios Cristianos) por noveno año consecutivo, a realizarse los días 1 y 2 de agosto en el Sheraton Asunción Hotel.

Image description

El medio ambiente es el principal accionista de toda empresa porque sin él, no existe posibilidad de que ninguna empresa o sociedad exista. Es por ello, que las empresas que buscan trascender al futuro deben incorporar dentro de su ADN el cuidado del medio ambiente, la incorporación de energías renovables y no contaminantes y una serie de programas que colaboren con la sostenibilidad ambiental.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda de Cambio Climático a partir del acuerdo de París serán los principales temas que regularán el acceso y permanencia en mercados internacionales en los próximos años. Como empresas que apuestan a la sustentabilidad, debemos estar preparados, principalmente para poder rendir cuentas a nuestro accionista invisible. “En este Congreso, queremos inspirarnos con las buenas prácticas existentes en Paraguay, América Latina y el Mundo en el cuidado del medio ambiente desde la conciencia y acción empresarial”, citaron fuentes de la Asociación.

Este congreso brindará a través de 2 conferencias principales, 4 paneles de buenas prácticas ambientales y 3 talleres específicos, herramientas que los participantes podrán incorporar a la gestión de sus empresas.

Cabe mencionar que participarán expertos internacionales de empresas y organizaciones referentes que compartirán sus experiencias como Juan Pablo Bonilla, Gerente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID (EEUU); así también Greg Koch, Director Gerente de Global Water Stewardship The Cola Cola Company (EEUU); Hernán Blanco, Director programático de Fundación AVINA (Chile), entre otros.

El evento está dirigido a empresarios, gerentes generales, gerentes de áreas, profesionales independientes, organizaciones de la sociedad civil, académicos, estudiantes e interesados en conocer más sobre conceptos y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Programa tentativo


HORARIO                           MARTES 01 DE AGOSTO DE 2017

07:30 a 08:30                     Registro y acreditaciones

08:30 a 09:00                     Apertura oficial               

Juan Luis Ferreira, Presidente de ADEC

Marco Conceptual del Congreso - Yan Speranza, Director Ejecutivo – Fundación Moisés Bertoni

09:00 a 10:00                      Conferencia 1: Perspectivas del cambio climático y el impacto en las empresas

·         Juan Pablo Bonilla, Gerente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible - BID (EEUU)

10:00 a 10:30                     Receso para el café

10:30 a 11:30                     Panel 1: Iniciativas de gestión ambiental en la empresa

·         Empresa Pacto Global (Ecuador)  (a confirmar)

·         Tratamiento de envases, Tecnomyl (Paraguay)

11:30 a 12:30                      Panel 2: Medición de huellas

·         Hernán Blanco, Director programático Fundación AVINA (Chile)

·         Medición de huella de carbono. René Palacios, Sub Gerente Desarrollo Sustentable - Visión Banco (Paraguay)

·         Compensación de huella. The Cola Cola Company

12:30 a 14.00                     Receso para el almuerzo

14:00 a 17:00                      Taller 1: Como gestionar la Responsabilidad Ambiental – Roberto Álvarez (Paraguay)

Taller 2: Medir, reducir y compensar: ¿cómo lo hago? Hernán Blanco AVINA (Chile)

Taller 3: Aprender a comprar sustentable. Gonzalo Zavala y Adriano Hamerschmidt - Itaipu (Paraguay y Brasil)

17:00                                    Cierre del primer día


HORARIO                   MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2017

08:15 a 08:30                      El cuidado de la casa común

·         Padre Pedro Miraballes, Asesor doctrinal (Paraguay)

08:30 a 09:20                      Conferencia 2: Estrategias empresariales para la gestión ambiental.

·         Greg Koch, Director Gerente de Global Water Stewardship. Oficina de Sostenibilidad Corporativa - Cola Cola Company (EEUU)

09:20 a 10:20                     Panel 3: Convirtiendo los residuos en negocio

·         Rodolfo Poblete, Gerente Comercial - Triciclos (Chile)

·         Fábrica Paraguaya de Vidrios (Paraguay)

10:20 a 10:35                     Receso para el café

10:35 a 11:30                      Panel 4: Construcción de ciudades sostenibles

·         Rubén Pesci, Director Fundación CEPA (a confirmar)

·         Florencia Martínez, Red de Ciudades Sustentables o Mario Ferreiro.

11.30 a 12.15                      Conversatorio: Conservación versus desarrollo económico, ¿sigue este paradigma? O El paradigma del desarrollo sostenible

·         Unión de Gremios de la Producción (a confirmar)

·         Viceministerio de Ganadería - Marco Medina, Viceministro de Ganadería

·         Ministro de SEAM (a confirmar)

·         WWF – Lucy Aquino, Directora Ejecutiva

·         Guyra Paraguay (a confirmar)

12:15 a 12:30                      Conclusiones y presentación del Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad 2018

·         Darío Colmán (Vicepresidente de la ADEC)

12.30                                    Cierre del Congreso


Inscripciones

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de este link: https://es.surveymonkey.com/r/rseysustentabilidad

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.