ADEC lanza su IX Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad

“Medio ambiente, el accionista invisible” se denomina el IX Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad que organiza la ADEC (Asociación de Empresarios Cristianos) por noveno año consecutivo, a realizarse los días 1 y 2 de agosto en el Sheraton Asunción Hotel.

El medio ambiente es el principal accionista de toda empresa porque sin él, no existe posibilidad de que ninguna empresa o sociedad exista. Es por ello, que las empresas que buscan trascender al futuro deben incorporar dentro de su ADN el cuidado del medio ambiente, la incorporación de energías renovables y no contaminantes y una serie de programas que colaboren con la sostenibilidad ambiental.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda de Cambio Climático a partir del acuerdo de París serán los principales temas que regularán el acceso y permanencia en mercados internacionales en los próximos años. Como empresas que apuestan a la sustentabilidad, debemos estar preparados, principalmente para poder rendir cuentas a nuestro accionista invisible. “En este Congreso, queremos inspirarnos con las buenas prácticas existentes en Paraguay, América Latina y el Mundo en el cuidado del medio ambiente desde la conciencia y acción empresarial”, citaron fuentes de la Asociación.

Este congreso brindará a través de 2 conferencias principales, 4 paneles de buenas prácticas ambientales y 3 talleres específicos, herramientas que los participantes podrán incorporar a la gestión de sus empresas.

Cabe mencionar que participarán expertos internacionales de empresas y organizaciones referentes que compartirán sus experiencias como Juan Pablo Bonilla, Gerente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID (EEUU); así también Greg Koch, Director Gerente de Global Water Stewardship The Cola Cola Company (EEUU); Hernán Blanco, Director programático de Fundación AVINA (Chile), entre otros.

El evento está dirigido a empresarios, gerentes generales, gerentes de áreas, profesionales independientes, organizaciones de la sociedad civil, académicos, estudiantes e interesados en conocer más sobre conceptos y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Programa tentativo


HORARIO                           MARTES 01 DE AGOSTO DE 2017

07:30 a 08:30                     Registro y acreditaciones

08:30 a 09:00                     Apertura oficial               

Juan Luis Ferreira, Presidente de ADEC

Marco Conceptual del Congreso - Yan Speranza, Director Ejecutivo – Fundación Moisés Bertoni

09:00 a 10:00                      Conferencia 1: Perspectivas del cambio climático y el impacto en las empresas

·         Juan Pablo Bonilla, Gerente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible - BID (EEUU)

10:00 a 10:30                     Receso para el café

10:30 a 11:30                     Panel 1: Iniciativas de gestión ambiental en la empresa

·         Empresa Pacto Global (Ecuador)  (a confirmar)

·         Tratamiento de envases, Tecnomyl (Paraguay)

11:30 a 12:30                      Panel 2: Medición de huellas

·         Hernán Blanco, Director programático Fundación AVINA (Chile)

·         Medición de huella de carbono. René Palacios, Sub Gerente Desarrollo Sustentable - Visión Banco (Paraguay)

·         Compensación de huella. The Cola Cola Company

12:30 a 14.00                     Receso para el almuerzo

14:00 a 17:00                      Taller 1: Como gestionar la Responsabilidad Ambiental – Roberto Álvarez (Paraguay)

Taller 2: Medir, reducir y compensar: ¿cómo lo hago? Hernán Blanco AVINA (Chile)

Taller 3: Aprender a comprar sustentable. Gonzalo Zavala y Adriano Hamerschmidt - Itaipu (Paraguay y Brasil)

17:00                                    Cierre del primer día


HORARIO                   MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2017

08:15 a 08:30                      El cuidado de la casa común

·         Padre Pedro Miraballes, Asesor doctrinal (Paraguay)

08:30 a 09:20                      Conferencia 2: Estrategias empresariales para la gestión ambiental.

·         Greg Koch, Director Gerente de Global Water Stewardship. Oficina de Sostenibilidad Corporativa - Cola Cola Company (EEUU)

09:20 a 10:20                     Panel 3: Convirtiendo los residuos en negocio

·         Rodolfo Poblete, Gerente Comercial - Triciclos (Chile)

·         Fábrica Paraguaya de Vidrios (Paraguay)

10:20 a 10:35                     Receso para el café

10:35 a 11:30                      Panel 4: Construcción de ciudades sostenibles

·         Rubén Pesci, Director Fundación CEPA (a confirmar)

·         Florencia Martínez, Red de Ciudades Sustentables o Mario Ferreiro.

11.30 a 12.15                      Conversatorio: Conservación versus desarrollo económico, ¿sigue este paradigma? O El paradigma del desarrollo sostenible

·         Unión de Gremios de la Producción (a confirmar)

·         Viceministerio de Ganadería - Marco Medina, Viceministro de Ganadería

·         Ministro de SEAM (a confirmar)

·         WWF – Lucy Aquino, Directora Ejecutiva

·         Guyra Paraguay (a confirmar)

12:15 a 12:30                      Conclusiones y presentación del Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad 2018

·         Darío Colmán (Vicepresidente de la ADEC)

12.30                                    Cierre del Congreso


Inscripciones

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de este link: https://es.surveymonkey.com/r/rseysustentabilidad

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.