Aex también apuesta por el reciclaje

Cuando de programas de Responsabilidad Social Empresarial se habla, el medio ambiente es uno de los ejes más frecuentes en las iniciativas de las empresas. Toda empresa, de alguna u otra manera, incide en el mismo, ya sea directa o indirectamente, razón por la cual, se generan programas que puedan aportar a la salud del medio ambiente e involucrar a sus colaboradores.

Image description

En este contexto, el reciclaje ha ido tomando fuerza en estos últimos años. La empresa de logística Aex apuesta también por esta modalidad a través de su programa “Aex Recicla”. Conversamos con Agnieszka Artwik, analista de RSE y Medio Ambiente de Aex, quien nos habló sobre el programa que impulsan.

“El programa surge de la necesidad de crear conciencia del cuidado del medio ambiente, como una de las dimensiones claves dentro del marco de Responsabilidad Social Empresarial; sensibilizando e involucrando a todo el plantel de colaboradores para adoptar acciones responsables de gestión ambiental mediante el reciclaje”, explicó.

En cuanto a los objetivos expresó: “Los objetivos que nos trazamos son el de desarrollar al interior de la empresa, una cultura institucional comprometida con la protección del medio ambiente a través de la concientización y promoción del reciclaje; y aportar mediante el desarrollo de la campaña de reciclaje de papel y neumáticos, a la conservación y mejoramiento del medio ambiente en beneficio del planeta y de la calidad de vida de quienes lo habitamos”.

El programa inició en junio de 2016 y ya ha arrojado muy buenos resultados. Según la responsable del área, ya se han reciclado un total de 4006 kg de papeles y 200 kg de llantas usadas. Todo esto generó ingresos de más de Gs. 4.000.000 a través de las ventas de estos materiales. “Estos ingresos son destinados a donaciones a organizaciones como Saraki; Fe y Alegría; Feminismo en acción; Bomberos voluntarios de San Lorenzo; programa Juntos Podemos Salvar Millones de Vidas; y a la manutención de la plaza que se encuentra en el barrio donde Aex tiene su Casa Matriz”, agregó.  

Cabe destacar que Aex es parte de Pacto Global, una iniciativa promovida por Naciones Unidas, en la cual las empresas y organizaciones se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez Principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción.

En el caso del programa “Aex Recicla”, se trabaja en el área de medio ambiente, involucrando al equipo, de manera no solo a generar el impacto a través de las acciones, sino conciencia sobre la importancia del reciclaje, que a su vez tenga un efecto multiplicador en sus respectivas familias y comunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.