Aki usa el diseño como herramienta y mensaje de valorización de la esencia paraguaya

Por segundo año consecutivo, Aki, la empresa nacional que se dedica a crear, inspirar y desarrollar productos a partir de nuevos usos de los tejidos artesanales paraguayos, posibilitando el trabajo de alrededor de 150 artesanos, se llevó el premio a “La Mejor Moda Sustentable” del año, en los premios “La Aguja”. Esta premiación, instituida por la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) es la más importante que hoy tiene el sector.

Image description

“Recibir esta distinción es una alegría enorme y esta categoría en particular nos pone muy orgullosos porque creemos que es un reflejo de nuestro propósito como marca desde que nacimos hace 10 años, el cual es usar el diseño como una herramienta y así como mensaje de valorización de nuestra esencia paraguaya y una forma de estimular el crecimiento y desarrollo de muchas familias de artesanos que viven de esta actividad. Agradecemos a la AICP ya que con esto estimula y visibiliza lo mejor de la industria de la moda nacional, alentando su desarrollo”, manifestó Marysel Paniagua, propietaria y diseñadora de la marca.

Los criterios considerados para la premiación se basaron en cómo la empresa alinea sus objetivos comerciales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sus políticas de cuidado al medio ambiente, desarrollo social y contribución activa y voluntaria. El jurado estuvo compuesto por varios referentes nacionales como Marcela Bacigalupo (experta en ODS), Andrea Burt (gerente general de Sistema B Paraguay), Gabriela Benítez (experta en negocios de moda), Natalia Hiestand (directora de Sistema B Paraguay), Yamil Yudis Yaluff (diseñador y docente de moda), Sol Caballero (expresidenta de Pacto Global), Matías Ordeix (expresidente de Pacto Global), y Melanie Diesel (miembro del Comité de Sostenibilidad de la AICP).

“Usamos la estrategia de valor compartido, los artesanos, en su mayoría mujeres jefas de hogar, hacen sus tejidos utilizando técnicas ancestrales pero con una curaduría de parte nuestra en lo que respecta a usos de colores, calidad final de cada pieza, nuevos diseños, y demás”, explicó Paniagua sobre el modelo de negocios con enfoque sustentable de Aki, y agregó que en algunos casos, como en la colección “Años Bordados” en la que trabajaron con abuelitas, también capacitaron a las colaboradoras. “Nosotros diseñamos los productos y desarrollamos mercados que sigan las tendencias de la moda actual, además, buscamos vincular a comunidades de artesanos con el mercado local e internacional creando cadenas de valor que les genere ingresos.

Según la diseñadora, Aki busca que cada colección transmita un mensaje relevante, y destaca entre “Años Bordados”, en la que incluyeron a mujeres de la tercera edad a la cadena productiva, así también, “Sean Eternos”, inspirada en el reciclaje y la conservación de las especies en peligro, o la colección “Todo es reversible” vinculada a la situación del lago Ypacaraí.

En relación a lo que se viene para el público de Aki, Paniagua comentó: “A pesar de que estamos cerrando un año duro, eso no nos desanima y estamos trabajando para abrir las fronteras. Recientemente fuimos invitados por la Embajada Paraguaya en Estados Unidos, a participar de la Exposición “Winternational” en Washington DC, que conectó culturas de más de 50 países, nuestra marca estuvo como representante de Paraguay y tuvo un destaque importante, estaría genial empezar a exportar a Estados Unidos y otros países”.

Por último, la propietaria añadió que en enero del 2020 presentarán su sitio de ecommerce, www.aki.com.py que actualmente ya está disponible como web, blog y catálogo virtual, para que desde cualquier lugar del país o del planeta se puedan conocer los productos y a la vez la historia, cultura y el trabajo de las artesanas, a modo de recibir un poco de lo mejor del país, hecho a mano con pasión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.