Alianza entre Kimberly-Clark y Unicef espera beneficiar a 15.000 niñas y niños de Paraguay

Kimberly-Clark, a través de su marca Huggies, anunció la nueva iniciativa de su campaña “Un abrazo para cada bebé”, mediante la cual apoyará durante los próximos tres años los programas de Unicef orientados al desarrollo de la primera infancia, con el fin de mejorar la vida de casi 2 millones de recién nacidos, niñas y niños pequeños en 16 países de Latinoamérica, incluyendo Paraguay.

Image description

Miles de bebés en Latinoamérica nacen en condiciones que no son adecuadas para su desarrollo y que pueden poner en riesgo sus vidas debido a la falta de higiene y cuidados. Según Unicef, un niño o niña muere cada 3 minutos de enfermedades prevenibles y el 50% muere en los primeros 28 días de vida.

La mortalidad neonatal en Paraguay es 9 por 1.000 nacidos vivos (MSPBS, 2017), lo que equivaldría a tres defunciones diarias. El 50% de los casos ocurre en las primeras 24 horas de vida, aspecto que señala la necesidad de mejorar los controles prenatales y las condiciones del parto, mientras que el 75% ocurre en la primera semana de vida.

El acceso a servicios esenciales de salud, educación y de cuidado puede salvar vidas. Es por eso que Kimberly-Clark, a través de su marca Huggies se comprometió a apoyar los programas de Unicef para asegurar que los y las recién nacidos reciban atención neonatal de calidad, crear entornos amigables en maternidades con enfoque de género e interculturalidad y capacitar a los equipos de salud para brindar atención segura y centrada en los derechos de la madre y el niño.

“Una de nuestras prioridades es el bienestar de la primera infancia, de los niños y niñas en sus primeros años, porque en esta etapa se sientan las bases de desarrollo del presente y el futuro de estas personas”, destacó el representante de Unicef en Paraguay, Rafael Obregón.

“Creemos que las alianzas con el sector privado y con empresas como Kimberly-Clark son clave para lograr nuestro objetivo de brindar los mejores servicios y cuidados a los niños y niñas”, resaltó.

En este sentido, Unicef apoyará la implementación de una política de primera infancia y el fortalecimiento de los servicios de salud, protección y de atención integral a las niñas y niños en sus primeros años de vida, así como la promoción de pautas de crianza positivas, entre otras acciones. A través de estas iniciativas la organización espera beneficiar de manera directa a 15.000 niñas y niños de Paraguay en diferentes comunidades.

La contribución de US$ 7,2 millones de Kimberly-Clark a Unicef representa la más grande de la compañía hasta la fecha.

Federico Calello, vicepresidente de Kimberly-Clark en Latinoamérica Sur, aseguró: “Huggies cree en el poder de los abrazos y en Kimberly-Clark estamos comprometidos a garantizar que todos los bebés reciban los cuidados que necesitan brindándoles acceso a servicios esenciales de salud, al igual que el apoyo que necesitan en los primeros años de vida”.

Los países que serán beneficiados con esta alianza, además de Paraguay, son Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.

“Estamos orgullosos de lanzar ‘Un abrazo para cada bebé’ con Huggies, a partir de ahora con la compra de pañales de la marca estás colaborando con Unicef para mejorar la vida de 15.000 bebés en Paraguay”, confirmó José Luis Arias, country manager para Paraguay y Uruguay de Kimberly-Clark.

“Un abrazo para cada bebé” es uno de los mayores programas mundiales de impacto social establecido por Kimberly-Clark a través de su marca Huggies. El programa comenzó en 2010 y tiene como objetivo ayudar a los bebés más vulnerables de la sociedad a recibir los abrazos y la atención que necesitan. Este cuidado se presenta en muchas formas, incluidas asociaciones hospitalarias que apoyan programas de abrazos voluntarios, asociaciones con ONG que se centran en mejorar la atención de la salud materna y del recién nacido y donaciones de pañales y toallitas. En los últimos cinco años, casi 3 millones de bebés en Canadá, Estados Unidos, Israel, Australia, Vietnam, China e India se han beneficiado del programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.