Alianza entre Kimberly-Clark y Unicef espera beneficiar a 15.000 niñas y niños de Paraguay

Kimberly-Clark, a través de su marca Huggies, anunció la nueva iniciativa de su campaña “Un abrazo para cada bebé”, mediante la cual apoyará durante los próximos tres años los programas de Unicef orientados al desarrollo de la primera infancia, con el fin de mejorar la vida de casi 2 millones de recién nacidos, niñas y niños pequeños en 16 países de Latinoamérica, incluyendo Paraguay.

Image description

Miles de bebés en Latinoamérica nacen en condiciones que no son adecuadas para su desarrollo y que pueden poner en riesgo sus vidas debido a la falta de higiene y cuidados. Según Unicef, un niño o niña muere cada 3 minutos de enfermedades prevenibles y el 50% muere en los primeros 28 días de vida.

La mortalidad neonatal en Paraguay es 9 por 1.000 nacidos vivos (MSPBS, 2017), lo que equivaldría a tres defunciones diarias. El 50% de los casos ocurre en las primeras 24 horas de vida, aspecto que señala la necesidad de mejorar los controles prenatales y las condiciones del parto, mientras que el 75% ocurre en la primera semana de vida.

El acceso a servicios esenciales de salud, educación y de cuidado puede salvar vidas. Es por eso que Kimberly-Clark, a través de su marca Huggies se comprometió a apoyar los programas de Unicef para asegurar que los y las recién nacidos reciban atención neonatal de calidad, crear entornos amigables en maternidades con enfoque de género e interculturalidad y capacitar a los equipos de salud para brindar atención segura y centrada en los derechos de la madre y el niño.

“Una de nuestras prioridades es el bienestar de la primera infancia, de los niños y niñas en sus primeros años, porque en esta etapa se sientan las bases de desarrollo del presente y el futuro de estas personas”, destacó el representante de Unicef en Paraguay, Rafael Obregón.

“Creemos que las alianzas con el sector privado y con empresas como Kimberly-Clark son clave para lograr nuestro objetivo de brindar los mejores servicios y cuidados a los niños y niñas”, resaltó.

En este sentido, Unicef apoyará la implementación de una política de primera infancia y el fortalecimiento de los servicios de salud, protección y de atención integral a las niñas y niños en sus primeros años de vida, así como la promoción de pautas de crianza positivas, entre otras acciones. A través de estas iniciativas la organización espera beneficiar de manera directa a 15.000 niñas y niños de Paraguay en diferentes comunidades.

La contribución de US$ 7,2 millones de Kimberly-Clark a Unicef representa la más grande de la compañía hasta la fecha.

Federico Calello, vicepresidente de Kimberly-Clark en Latinoamérica Sur, aseguró: “Huggies cree en el poder de los abrazos y en Kimberly-Clark estamos comprometidos a garantizar que todos los bebés reciban los cuidados que necesitan brindándoles acceso a servicios esenciales de salud, al igual que el apoyo que necesitan en los primeros años de vida”.

Los países que serán beneficiados con esta alianza, además de Paraguay, son Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.

“Estamos orgullosos de lanzar ‘Un abrazo para cada bebé’ con Huggies, a partir de ahora con la compra de pañales de la marca estás colaborando con Unicef para mejorar la vida de 15.000 bebés en Paraguay”, confirmó José Luis Arias, country manager para Paraguay y Uruguay de Kimberly-Clark.

“Un abrazo para cada bebé” es uno de los mayores programas mundiales de impacto social establecido por Kimberly-Clark a través de su marca Huggies. El programa comenzó en 2010 y tiene como objetivo ayudar a los bebés más vulnerables de la sociedad a recibir los abrazos y la atención que necesitan. Este cuidado se presenta en muchas formas, incluidas asociaciones hospitalarias que apoyan programas de abrazos voluntarios, asociaciones con ONG que se centran en mejorar la atención de la salud materna y del recién nacido y donaciones de pañales y toallitas. En los últimos cinco años, casi 3 millones de bebés en Canadá, Estados Unidos, Israel, Australia, Vietnam, China e India se han beneficiado del programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.