Angirũtech: donando dispositivos tecnológicos ayudás a afrontar la exclusión educativa

Angirũtech es una campaña impulsada por Sonidos de la Tierra, programa institucional de la organización Tierranuestra, con el fin de colectar computadoras y celulares en desuso que aún funcionen para entregarlos a niños, niñas y jóvenes de las escuelas comunitarias de música que forman parte del proyecto.

Image description

La pandemia del COVID-19 alejó a los estudiantes de las aulas y las lecciones presenciales fueron reemplazadas por pantallas de distintos dispositivos que se convirtieron en un puente entre educadores y alumnos. Sin embargo, el impacto económico redujo la capacidad de las familias de comprar equipamiento tecnológico, o bien, de cargar saldo a los celulares. Según la Dirección Nacional de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), 8 de cada 10 niños no tienen una computadora.

Por dicha razón, bajo el lema “Creá conexión para la educación” la campaña de Sonidos de la Tierra busca disminuir la exclusión educativa en tiempos de coronavirus facilitando el acceso virtual a las clases de música, a los talleres de habilidades para la vida y a las tareas escolares. Con el apoyo de la ciudadanía la organización espera llegar a 1.000 niños de 70 escuelas comunitarias de música en todo el país. 

“Los niños están dando clases de música a distancia con los profesores del programa, eso les ayuda a seguir aprendiendo, a estar activos y motivados durante el encierro. Ante todos los desafíos, llegamos en el primer semestre a un 53% de participantes del programa y ahora nos ocupa el 47% restante, esos 1.000 niños y niñas que no tienen celulares o computadoras, para que sigan aprendiendo música y reciban su educación escolar”, destacó el maestro Luis Szarán, director de Sonidos de la Tierra.

Las donaciones serán entregadas por acta a las Comisiones de Apoyo de la Red Sonidos de la Tierra y ellas, a su vez, distribuirán los equipos a las familias más necesitadas que forman parte del programa. “Esa computadora que ya no usás o ese celular que querés cambiar serían un tesoro invaluable y una significativa inversión para las familias y los niños que los necesitan para seguir estudiando y acceder a más y mejores oportunidades. Les alentamos a donar esos dispositivos y crear conexión para la educación”, expresó Lucha Abbate, directora ejecutiva de Tierranuestra.

Escuelas de música

La Red Sonidos de la Tierra está conformada por escuelas comunitarias de música en varias localidades del país donde niños y jóvenes encuentran espacios seguros para desarrollar su autoestima e incorporar valores, hábitos y actitudes a través de la música.  

Como una manera de afrontar la nueva realidad y adaptando la educación a un modo COVID, durante estos meses las escuelas comunitarias de música brindaron oportunidades a 1.053 niños y jóvenes de 50 ciudades, con 44 instructores encargados de proporcionar una formación integral.

La campaña Angirutech “Creá conexión para la educación” permitirá que la experiencia multiplique sus dimensiones y ayude a más personas en esa lucha contra la exclusión educativa. “Necesitamos de todos para vencer la nueva barrera que apareció con esta pandemia, la barrera de la exclusión educativa, que refuerza las condiciones de inequidad social. En Sonidos esa es nuestra causa: buscamos que los niños y niñas aprendan felices, unidos, con una pedagogía social que promueva el aprendizaje colaborativo, que una a toda la sociedad en torno al derecho fundamental para el desarrollo que es la educación. Por ello, hoy salimos con Angirutech a pedir a todos unirse a la melodía de la igualdad y que nadie quede atrás”, manifestó Szarán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)