Ball Corporation reducirá en un 55% las emisiones absolutas de carbono en sus operaciones

Recientemente Ball Corporation anunció la aprobación de la iniciativa Metas con Base en la Ciencia de sus objetivos para reducir en un 55% las emisiones absolutas de carbono en sus operaciones y un 16% en su cadena de valor hasta el 2030.

Image description

Este marco confirma los esfuerzos de la compañía, los primeros en el sector, en el sentido de ayudar a acelerar la transición a una economía de bajo carbono y restringir el calentamiento global a 1,5°C, atendiendo los objetivos del Acuerdo de París. Ball es la primera compañía del sector de producción de latas en tener una meta aprobada con base en la ciencia.

Organizada por el CDP (Carbon Disclosure Project), Pacto Global de la ONU, Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Naturaleza, la iniciativa es una colaboración de más de 800 empresas globales que establecieron objetivos corporativos bien definidos para la reducción de emisiones en línea con la ciencia del clima más actual.

“El sector privado tiene un papel esencial en la aceleración de la economía de bajo carbono y como el proveedor líder mundial de envases para bebidas sostenibles de aluminio, estamos empeñados en hacer nuestra parte a favor de los clientes y del mundo”, declaró Kathleen Pitre, directora comercial y de sostenibilidad, quien además agregó: “Estas metas aprobadas con base en la ciencia demuestran nuestro compromiso en ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y entregar envases de bajo carbono que posibilitan la economía circular”.

Los objetivos aprobados son el paso siguiente en el progreso de la estrategia del clima de Ball. En el último año, la empresa firmó acuerdos de energías renovables que dirigen 100% de su consumo de energía en América del Norte, fue la primera en el mundo entre los fabricantes de latas en conquistar la Certificación de ASI (Aluminium Stewardship Initiative) para sus 23 plantas en Europa, Oriente Medio y África, y ganó su lugar en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad por séptimo año consecutivo.

Este 2020, Ball anunciará otros acuerdos de energías renovables en Unión Europea y lanzará su evaluación comparativa de ciclo de vida para Estados Unidos, Europa y Brasil con el objetivo de ayudar a la industria de bebidas a seguir en dirección a una verdadera economía circular.

Ball Corporation en el mundo

En 2018, las ventas netas de la compañía alcanzaron la cifra de US$ 11,6 billones, de los cuales US$ 9,5 billones fueron en envases para bebidas. Esta unidad de producción es la más grande de la compañía, presentando en América del Sur, el portfolio más completo.

Solo en 2018, la empresa contaba un promedio 110.000 millones de latas por año en todas sus unidades en todos los países donde opera. Cabe destacar que la lata de aluminio es un gran aliado para las industrias de bebidas, primeramente, porque conserva el sabor del producto, asegura la inviolabilidad, además de no poner en riesgo la salud. Pero, además, se alinea al compromiso de la compañía con el medio ambiente por ser un material que puede reciclarse infinitamente.

La innovación en formatos, el desarrollo de sus estructuras y su visión sostenible, convirtieron a Ball Corporation en el aliado de muchas importantes multinacionales como AB InBev, Coca-Cola, Diageo, Unilever, Red Bull, Campbells, Nasa, Nestlé, entre otras. Actualmente también apoya a la industria de compañías paraguayas, además de acompañar al resto de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.