Ball Corporation reducirá en un 55% las emisiones absolutas de carbono en sus operaciones

Recientemente Ball Corporation anunció la aprobación de la iniciativa Metas con Base en la Ciencia de sus objetivos para reducir en un 55% las emisiones absolutas de carbono en sus operaciones y un 16% en su cadena de valor hasta el 2030.

Image description

Este marco confirma los esfuerzos de la compañía, los primeros en el sector, en el sentido de ayudar a acelerar la transición a una economía de bajo carbono y restringir el calentamiento global a 1,5°C, atendiendo los objetivos del Acuerdo de París. Ball es la primera compañía del sector de producción de latas en tener una meta aprobada con base en la ciencia.

Organizada por el CDP (Carbon Disclosure Project), Pacto Global de la ONU, Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Naturaleza, la iniciativa es una colaboración de más de 800 empresas globales que establecieron objetivos corporativos bien definidos para la reducción de emisiones en línea con la ciencia del clima más actual.

“El sector privado tiene un papel esencial en la aceleración de la economía de bajo carbono y como el proveedor líder mundial de envases para bebidas sostenibles de aluminio, estamos empeñados en hacer nuestra parte a favor de los clientes y del mundo”, declaró Kathleen Pitre, directora comercial y de sostenibilidad, quien además agregó: “Estas metas aprobadas con base en la ciencia demuestran nuestro compromiso en ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y entregar envases de bajo carbono que posibilitan la economía circular”.

Los objetivos aprobados son el paso siguiente en el progreso de la estrategia del clima de Ball. En el último año, la empresa firmó acuerdos de energías renovables que dirigen 100% de su consumo de energía en América del Norte, fue la primera en el mundo entre los fabricantes de latas en conquistar la Certificación de ASI (Aluminium Stewardship Initiative) para sus 23 plantas en Europa, Oriente Medio y África, y ganó su lugar en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad por séptimo año consecutivo.

Este 2020, Ball anunciará otros acuerdos de energías renovables en Unión Europea y lanzará su evaluación comparativa de ciclo de vida para Estados Unidos, Europa y Brasil con el objetivo de ayudar a la industria de bebidas a seguir en dirección a una verdadera economía circular.

Ball Corporation en el mundo

En 2018, las ventas netas de la compañía alcanzaron la cifra de US$ 11,6 billones, de los cuales US$ 9,5 billones fueron en envases para bebidas. Esta unidad de producción es la más grande de la compañía, presentando en América del Sur, el portfolio más completo.

Solo en 2018, la empresa contaba un promedio 110.000 millones de latas por año en todas sus unidades en todos los países donde opera. Cabe destacar que la lata de aluminio es un gran aliado para las industrias de bebidas, primeramente, porque conserva el sabor del producto, asegura la inviolabilidad, además de no poner en riesgo la salud. Pero, además, se alinea al compromiso de la compañía con el medio ambiente por ser un material que puede reciclarse infinitamente.

La innovación en formatos, el desarrollo de sus estructuras y su visión sostenible, convirtieron a Ball Corporation en el aliado de muchas importantes multinacionales como AB InBev, Coca-Cola, Diageo, Unilever, Red Bull, Campbells, Nasa, Nestlé, entre otras. Actualmente también apoya a la industria de compañías paraguayas, además de acompañar al resto de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)