Banco Regional presenta Guía Agrícola para financiación de proyectos sustentables

Con el objetivo de propiciar el desarrollo socio-económico con buenas prácticas y responsabilidad ambiental en busca del mejoramiento continuo de los procesos productivos, Banco Regional presentó la Guía Ambiental y Social para el financiamiento de la actividad agrícola nacional, instrumento desarrollado por la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay.

Image description
Image description

En el Salón La Joya del Espacio Sausalito se realizó el lanzamiento del manual ante autoridades, referentes de los agronegocios y periodistas. La presentación estuvo a cargo de Raúl Vera Bogado, Presidente de Banco Regional, Huib-Jan de Ruijter del Banco de Desarrollo de Holanda (FMO), Jorge Sienkawiec y Silvia Fernández, Presidente y Gerente respectivamente de la Mesa de Finanzas Sostenibles.

La Guía Agrícola establece los lineamientos mínimos para el análisis de riesgos, tanto ambientales como de carácter social, en el otorgamiento de créditos para nuevos clientes y proyectos en base a los siguientes seis criterios: Conservación de bosques remanentes en la Región Oriental, habilitación de tierras para cultivos en la Región Occidental, utilización de defensivos agrícolas no permitidos por la legislación local e internacional o de toxicidad elevada, gestión de residuos peligrosos y envases de agroquímicos, gestión sostenible de los recursos hídricos y condiciones laborales y Derechos Humanos.

En cuanto a los clientes que ya se encuentren con operaciones vigentes, se procederá a una adecuación a partir de las renovaciones y/o ampliaciones de sus líneas crediticias; mediante planes de acción de acuerdo a lo establecido en sus respectivas licencias ambientales y planes de aprovechamiento forestal.

Los bancos pueden adherirse de forma voluntaria a esta iniciativa, incorporando los lineamientos en sus procedimientos de créditos a través del sistema de administración de riesgos ambientales y sociales (SARAS). Otro dato resaltante es que la Guía Agrícola será evaluada al menos cada dos años a modo de incorporar los cambios que se consideren necesarios para adecuarla y optimizarla a los nuevos desafíos.

Iniciativa

La Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay fue creada en el 2012 como una plataforma de colaboración voluntaria entre entidades bancarias para hacer frente a los riesgos ambientales y sociales inherentes a su gestión.

Esta iniciativa se enfoca en promover la responsabilidad del sector financiero en el apoyo y fortalecimiento de la transformación hacia una economía sostenible, asumiendo el liderazgo en el esfuerzo común de todas sus partes interesadas: clientes, colaboradores, autoridades, ONG y el público en general, a fin de aprovechar las oportunidades generadas a partir de los retos sostenibles que presenta el país.

Acerca del Banco Regional

Banco Regional SAECA fue fundado en 1991 en la Ciudad de Encarnación, donde se encuentra su Casa Matriz, como un banco orientado al apoyo y la financiación de las empresas y cooperativas de agricultores. En el año 2008 se incorporó el Rabobank de Holanda como accionista. Actualmente Regional es uno de los bancos sistémicos, líder en agronegocios en el país combinando esa tradición con un enfoque más amplio, convirtiéndose en un banco universal que financia a la comunidad de negocios del Paraguay y que ofrece todos los servicios a la banca de personas a través de sus 36 sucursales.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.