#BasuraChallenge, el reto viral con el que podés ayudar al planeta

Un movimiento que se ha vuelto tendencia en todo el mundo es el #BasuraChallenge, un reto que insta a recoger residuos de un lugar específico y compartirlo en las redes sociales, mostrando el antes y el después, de esta manera se incentiva a que más personas se unan. La iniciativa se hizo viral en internet y Paraguay ya se ha sumado, con algunos grupos particulares y la campaña Revive del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

El reto consiste en escoger un sitio determinado que este repleto de residuos y fotografiarlo, para luego juntar todos los desperdicios, dejar el ambiente libre de desechos y volver a capturar una imagen del lugar. Luego se sube ambas imágenes a las redes sociales, dejando evidencia del “antes y después” con el hashtag #BasuraChallenge. El espacio elegido puede ser una playa, arroyo, parque o simplemente una calle que necesite un poco de aseo.

La relevancia del movimiento radica en la actual problemática de contaminación que sufre el planeta, razón por la que miles de personas de diferentes países deciden sumarse día a día con la intención de colaborar por medio de su acción. Tal es la magnitud de la actividad que referentes del medio ambiente como National Geographic y Greenpeace apoyan la causa.

Algunas naciones que ya se sumaron son México, Honduras, Costa Rica, Colombia, Brasil, España, Filipinas y Australia, entre muchas otras.

En Paraguay, según datos del Mades, se producen 2,4 millones de toneladas de basura al año, motivo por el que impulsaron la campaña Revive que también apoya el #BasuraChallenge en sus perfiles de redes sociales y además busca voluntarios que deseen formar parte de la renovación del país.

Una de las entidades paraguayas que implementará la acción es Petropar, que el sábado 23 de marzo realizará una limpieza intensa en el arroyo Fortín, en la ciudad de Villa Elisa.

Quizás te interese leer: Campaña Revive: reducción, reutilización y reciclaje de desechos

De acuerdo al estudio “Perspectiva de la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe”, de ONU Medio Ambiente, del 2018, en promedio cada habitante de la región genera 1 kilo de basura al día, y en total  541.000 toneladas diarias de desechos son producidos en América Latina y el Caribe, cifra que aumentará al menos un 25% para el 2050.

Por su parte, el Banco Mundial, desarrolló un informe denominado “What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050” en el cual detalla que si no se toman rápidamente las medidas correspondientes para frenar el problema, la producción global de residuos cambiará de 2.000 millones de toneladas actuales a 3.400 millones de toneladas en 30 años.

Hasta el cierre de edición, en Instagram había casi 6.000 publicaciones con el hashtag #basurachallenge y 41.200 publicaciones con el hashtag #trashtag. ¿Logrará este viral permanecer en el tiempo?

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.