BBVA apuesta por la educación y las acciones de impacto social

Estuvimos conversando con Sonia Chena, directora de Talento&Cultura y Negocio Responsable de BBVA Paraguay, sobre los programas de responsabilidad social en los que trabaja la entidad financiera, en nuestro país.

Image description

Las acciones de responsabilidad empresarial que BBVA lleva a cabo en Paraguay tienen dos focos de atención. Por una parte, la educación y por otra, las actividades de alto impacto social.

“Los proyectos educativos se dividen en dos tipos, los referentes a la educación básica y los relacionados con la educación financiera”, comenta Sonia Chena.

Joven Adelante

En conjunto con la Fundación Alda y en convenio con el MEC, la entidad financiera trabaja, desde hace 8 años, en el programa Joven Adelante. Una propuesta que acompaña a lo largo de cuatro años, a jóvenes desde el 9no grado de la Educación Escolar Básica hasta el 3ro de la Educación Media, con la finalidad de que puedan culminar esta última y acceder a estudios universitarios.

“Cada año seleccionamos 50 jóvenes que acceden del segundo de la Media y nosotros vamos complementándole con refuerzo de matemática, de ciencias, de todo lo que necesiten para que sigan adelante y accedan a la Universidad”, comenta Chena.

“El objetivo fundamental es que el joven cuente con las experiencias educativas que le permitan superar la brecha que lo separa de los que se encuentran en condiciones socioeconómicas más favorables”, acota Sonia Chena. “Luego estos mismos chicos, que tienen que comprometerse con los estudios y alcanzar buenas calificaciones para permanecer en el programa, les ayudamos también a acceder a ciertas becas en las universidades a las que ingresan.”

Niño Adelante

“Asimismo, tenemos un programa también con Alda, llamado Niño Adelante y que trabaja sobre la formación de profesores y directores de escuelas públicas, unas 18 en total. Niño Adelante tiene como principal objetivo ayudar a disminuir la tasa de deserción escolar en el nivel de enseñanza primaria y para ello se aplica en diferentes escuelas del país atención oftalmológica y nutricional a los niños.”

Niño Adelante se ejecuta en las escuelas beneficiadas por el programa Alda Educa. Se trata de escuelas de Limpio, Areguá, Luque y Villa Elisa validadas por el MEC, en las que se le ofrece capacitación a los profesores y directores, complemento alimenticio a los niños para que puedan llevar adelante sus estudios, análisis clínicos, atención oftalmológica, mejoras en la infraestructura, y en muchos casos hasta se le da una compensación económica a las familias para asegurar que los niños asistan.

Sonia Chena explica el por qué: “muchos de esos niños son proveedores de la casa, hijos de madres solteras, familias disfuncionales, … Le damos un sueldo a la mamá para que el niño pueda ir al colegio, en lugar de tener que buscar su sustento.”

Educación financiera

En este apartado el BBVA desarrolla el programa Adelante con tu futuro. El trabajo se realiza con personas mayores de 18 años, que ya pueden acceder a distintos productos financieros como créditos, tarjetas de crédito, etc.

BBVA lleva adelante este programa con empresas clientes y aliadas, ofreciéndoles talleres sobre cómo armar un plan de ahorro, cómo usar correctamente la tarjeta de crédito para no entrar en mora, etc. “Se trata de simuladores interactivos que los usuarios se llevan a casa en un pendrive y cuyas enseñanzas pueden compartir con todos los miembros de la familia”, comenta la funcionaria.

Iniciativas de alto impacto social

Pymes al Éxito, que este año irá por su tercera edición, es quizás uno de los proyectos más conocidos de BBVA. El objetivo del mismo es trabajar con pymes que quieran desarrollar un plan de negocios o mejorar su plan de negocio actual. Para ello cuentan con el apoyo de la UPA (Universidad Paraguaya Alemana) y de empresarios de ardua experiencia que aportan sus conocimientos en materia de proyección financiera, análisis de flujo, mediciones, análisis de RRHH, estructura, etc. “Es una asesoría que se adecua a cada pyme y es gratuito”, acota Sonia Chena.

“A este programa pueden acceder empresas que ya tienen más de dos años en el mercado y que cumplen con un rango de facturación. Se inscriben a la web y nosotros analizamos si califican para ser convocadas”.

“Son 60 horas en las que los empresarios aprenden a armar su propio plan de crecimiento, recibiendo formación práctica y conociendo otras problemáticas del empresariado. Al final presentan sus proyectos a un jurado. Y se elige un mejor proyecto de innovación y otro de impacto social. Esos dos planes acceden a una financiación del banco con tasa de interés cero”, asegura Chena.

Laboratorio de Robótica

“Somos la única institución no educativa que tiene un laboratorio de robótica”, comenta orgullosa la funcionaria. Desde hace tres años viene funcionando este laboratorio en el que se les enseña a chicos a diseñar, programar y a ver la vida desde otra perspectiva, a través del armado de un robot.

El proyecto, que empezó como un complemento de los programas educativos de la entidad, ha tenido tal respuesta por parte de los beneficiados, que incluso los equipos van a competir al Campeonato Mundial de Robótica.

“Realmente nos han sorprendido con los resultados y por eso volvemos abrir la convocatoria para mediados de junio. A través de la web lanzamos una convocatoria, hacemos una preselección, se les entrega los materiales de lectura y después le hacemos un test y elegimos los definitivos.”

BBVA trabaja trabaja también en distintos programas de voluntariado, realizó hace poco la carrera Marea Azul y forma parte del Pacto Global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.