Bioconstrucción en Areguá: El Cántaro BioEscuela Popular enseña a construir respetando la naturaleza

(Por BR) Lo que comenzó como talleres artísticos en las calles de Areguá se transformó en un espacio de educación comunitaria. El Cántaro BioEscuela Popular a través de cursos abiertos a toda la comunidad, busca demostrar que es posible edificar con materiales naturales, reduciendo el impacto ambiental y fomentando la inclusión.

Image description
Image description

Durante tres años, los talleres de arte de El Cántaro se impartieron en plena calle. “Al principio venía muy poca gente, pero el hecho de estar siempre en el camino de la gente hizo que se acostumbraran. Antes en Areguá, los niños y niñas solo podían hacer catecismo, danza o fútbol. Nosotros agregamos talleres de guitarra, teatro y otras artes como una nueva opción”, recordó su directora, Joe Giménez.

La propuesta creció rápidamente “Llegamos a ser 50 niños en la calle, con colectivos pasando a nuestro lado, sin baños, sin resguardo cuando llovía. Ahí nos dimos cuenta de que necesitábamos un espacio fijo, alquilamos una casa muy destruida, pero convocamos a padres, vecinos para ayudar a refaccionar. Durante 18 meses trabajamos en ella hasta que logramos montar nuestra biblioteca, sala de cine, etc”, relató.

En 2012, con pocos recursos, pero con una gran red de apoyo, tomaron la decisión de comprar un terreno. “No teníamos dinero para una casa con terreno, así que optamos por un terreno al día y decidimos construir de barro. Areguá es barro, los artesanos y estudiantes conocen el material como nadie”, explicó la directora.

Actualmente, la BioEscuela sigue creciendo. “Ahora tenemos un segundo local, el Bosquecito de la BioEscuela, donde volvimos a construir con barro. Hacemos talleres de revoque natural para proteger las paredes de la lluvia y mostrar que es posible construir respetando la naturaleza”, comentó Giménez.

Actualmente, se están llevando a cabo talleres de revoque natural, una técnica que protege las paredes del desgaste causado por la lluvia. Sin embargo, debido al intenso calor del verano, las actividades continuarán en abril.

“Además de la bioconstrucción, la BioEscuela ofrece una experiencia educativa para todas las edades. Los niños y adultos que asisten a los talleres aprenden sobre construcción ecológica, y participan activamente en la edificación de los espacios, convirtiéndose en parte del proceso. El barro no es tóxico como el cemento, es un material noble y amigable”, mencionó la directora.

La sustentabilidad también se refleja en la construcción de un baño ecológico que emplea un tratamiento especial para las aguas residuales con base en plantas de camalote. Si bien la estructura principal del baño está hecha con materiales tradicionales por la necesidad de contar con servicios sanitarios antes del inicio del año escolar, las paredes siguen la lógica de la bioconstrucción.

A partir de abril, la BioEscuela abrirá nuevos talleres para quienes deseen aprender desde cero. Durante estas actividades, los participantes conocerán técnicas como la selección de tierra adecuada, la construcción de muros y la aplicación de pinturas naturales hechas con óxidos, cal y barro. En esta ocasión, se solicitará un aporte voluntario para cubrir los costos de materiales, ya que el objetivo es construir un depósito para la institución.

“Queremos mostrar que es posible construir de manera sustentable, rescatando técnicas ancestrales y compartiendo el conocimiento con todos. La bioconstrucción es económica y respeta a nuestra madre tierra. Ahora, por ejemplo, necesitamos construir un depósito y queremos que la gente aprenda desde cero: cimientos, paredes, revoques, pinturas naturales. Es una forma de dejar un legado”, expresó Giménez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.