Bomberos se encuentran sobrepasados y esperan el aporte de la ciudadanía en la Bombetón 2020

El domingo inicia la Bombetón 2020, la colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) que tiene como fin reunir dinero para gastos operativos de las compañías a nivel nacional. En Paraguay existen actualmente 104 cuarteles y 7.000 profesionales distribuidos por todo el territorio nacional.

Image description

“La Bombetón es la gran campaña nacional del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay que sale a las calles una vez al año a hacer una colecta y juntar dinero que va destinado específicamente a gastos operativos como compra de móviles, o lo que cada compañía presupueste para su año. Actualmente somos 7.000 bomberos combatientes en 104 cuarteles a nivel nacional y tenemos 210 móviles”, manifestó el capitán Christian Vázquez, encargado de relaciones públicas del CBVP.

La actividad tendrá un total de ocho días (4 al 11 de octubre) en los que cada cuartel de bomberos del país recorrerá las calles a la espera de un aporte solidario por parte de la ciudadanía en busca de equipamientos para sus compañías, entre ellos camiones y equipos de primeros auxilios. El sábado 10 y domingo 11 se prevé el cierre de la actividad con una transmisión en vivo por los canales 9 y C9N del festival Bombetón 2020 con la participación de artistas y reconocidos conductores del país.

Sobre la situación que atraviesa el cuerpo de bomberos del país, el capitán explicó que la organización cuenta con un costo operativo de más de G. 20 mil millones, el cual no abastece para la cantidad de compañías y profesionales que existen. “Como ejemplo, al año la 1ra compañía Bomba Asunción que está detrás del Shopping Multiplaza tiene un gasto aproximado de G. 43 millones mensuales y hay otras compañías grandes como las K2 y K3 que tienen gastos gigantescos, es por eso que nuestros montos son realmente muy elevados y con 104 cuarteles, 7.000 hombres y mujeres así como 210 móviles esos montos terminan quedando cortos. Nosotros no podemos presupuestar un año porque la desgracia no se puede presupuestar”, afirmó.

En relación a la cantidad de bomberos que dispone la entidad, Vázquez mencionó que cada día es más necesaria la cantidad de profesionales puesto que los accidentes de tránsito y los grandes incendios no paran e incluso van aumentando por lo que actualmente se encuentran sobrepasados. “En estos grandes incendios forestales de los últimos días tuvimos trabajando más de 24 horas a mucha gente y eso es inhumano”, declaró el capitán.

Agregó además que por parte del Estado reciben un aporte que consiste en G. 5.000 millones que no cobran hace dos años y que están esperando cobrar este 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.