Cambiemos el guion: los personajes masculinos lideran la ficción (67% frente al 33% femenino)

Mañana, 11 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha que busca sensibilizar acerca de los problemas que afectan a las mujeres desde la niñez hasta la adultez. En el marco de este acontecimiento la organización Plan Internacional presentó “Cambiemos el guion” una investigación que expone los estereotipos femeninos en el cine y sus consecuencias.

Image description

“Todos los años Plan Internacional hace un informe acerca de la situación de las niñas en el mundo, cada año escoge un tema diferente y este informe trata específicamente sobre la representación de las niñas en el cine y en los medios. Es una investigación que se hizo con el centro de estudios Geena Davis y se analizaron las 56 películas más taquilleras en 20 países en donde se encuentra la organización”, explicó Horacio Garcete, gerente de Posicionamiento Institucional y Comunicaciones del organismo.

Según el informe, las niñas y las mujeres jóvenes son claramente influenciadas por lo que ven en la pantalla y los mensajes de las películas analizadas tienen pocos cambios en décadas, predominan los personajes masculinos, los argumentos de mujeres líderes, si existen, son retratados como inteligente, simpático y efectivo, pero también están sexualizados y objetivados, el liderazgo femenino es raro y las mujeres líderes generalmente no están a la altura del trabajo.

Así también, asegura que la composición general de los personajes de estas películas reflejan a sus productores, en lugar de a su audiencia; blancos, hombres y clase media.

El estudio arrojó que el número de personajes masculinos supera ampliamente a los femeninos, el 67% frente al 33%, respectivamente. Asimismo, los hombres hablan más que las mujeres, y el 47% de todos los papeles en todas las regiones del mundo son para blancos. Cabe destacar que ninguna de estas producciones fue dirigida por mujeres, solo 1 de cada 4 tuvo al menos una productora, y solo 1 de cada 10 tuvo una mujer en el equipo de redacción.

Otros datos destacados son que en todos los contextos, los líderes masculinos son mucho más visibles, el 42% de los hombres frente al 27% de mujeres se muestran como líderes en la pantalla. En general, más mujeres líderes se muestran como inteligentes, 81% comparado con 62%, pero el líder masculino se muestra más eficaz que la mujer líder, 57% en comparación con 44%.

Sin embargo, las mujeres líderes son mucho más propensas que los hombres a mostrarse vistiendo ropa reveladora con 30% en comparación con el 7%, las mujeres tienen casi dos veces más probabilidades de aparecer parcialmente desnudas que los hombres.

En cuanto a resultados monetarios, las películas más taquilleras de 2018 a nivel mundial ganaron un promedio de US$ 402 millones. Entre estas producciones las que contaron con protagonistas del sexo femenino ganaron menos que las que tenían a un hombre como principal (US$ 253 millones en comparación con US$ 387 millones), mientras que las películas con coprotagonistas masculinos y femeninos recaudaron (US$ 764 millones).

Igualmente, la investigación menciona que el 69% de las películas más taquilleras en todo el mundo se produjeron en Estados Unidos.

Finalmente, “Cambiemos el guion” insta a que las historias de liderazgo femenino sean visibles y normalizadas, a detener la sexualización y la objetivación para no reforzar estereotipos o comportamientos negativos. Recomienda financiar a cineastas femeninas, invertir más presupuesto en mujeres y niñas como narradoras, productoras y creadoras de contenido con el objetivo de alentarlas a ocupar puestos claves en la industria de los medios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.