Cambiemos el guion: los personajes masculinos lideran la ficción (67% frente al 33% femenino)

Mañana, 11 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha que busca sensibilizar acerca de los problemas que afectan a las mujeres desde la niñez hasta la adultez. En el marco de este acontecimiento la organización Plan Internacional presentó “Cambiemos el guion” una investigación que expone los estereotipos femeninos en el cine y sus consecuencias.

“Todos los años Plan Internacional hace un informe acerca de la situación de las niñas en el mundo, cada año escoge un tema diferente y este informe trata específicamente sobre la representación de las niñas en el cine y en los medios. Es una investigación que se hizo con el centro de estudios Geena Davis y se analizaron las 56 películas más taquilleras en 20 países en donde se encuentra la organización”, explicó Horacio Garcete, gerente de Posicionamiento Institucional y Comunicaciones del organismo.

Según el informe, las niñas y las mujeres jóvenes son claramente influenciadas por lo que ven en la pantalla y los mensajes de las películas analizadas tienen pocos cambios en décadas, predominan los personajes masculinos, los argumentos de mujeres líderes, si existen, son retratados como inteligente, simpático y efectivo, pero también están sexualizados y objetivados, el liderazgo femenino es raro y las mujeres líderes generalmente no están a la altura del trabajo.

Así también, asegura que la composición general de los personajes de estas películas reflejan a sus productores, en lugar de a su audiencia; blancos, hombres y clase media.

El estudio arrojó que el número de personajes masculinos supera ampliamente a los femeninos, el 67% frente al 33%, respectivamente. Asimismo, los hombres hablan más que las mujeres, y el 47% de todos los papeles en todas las regiones del mundo son para blancos. Cabe destacar que ninguna de estas producciones fue dirigida por mujeres, solo 1 de cada 4 tuvo al menos una productora, y solo 1 de cada 10 tuvo una mujer en el equipo de redacción.

Otros datos destacados son que en todos los contextos, los líderes masculinos son mucho más visibles, el 42% de los hombres frente al 27% de mujeres se muestran como líderes en la pantalla. En general, más mujeres líderes se muestran como inteligentes, 81% comparado con 62%, pero el líder masculino se muestra más eficaz que la mujer líder, 57% en comparación con 44%.

Sin embargo, las mujeres líderes son mucho más propensas que los hombres a mostrarse vistiendo ropa reveladora con 30% en comparación con el 7%, las mujeres tienen casi dos veces más probabilidades de aparecer parcialmente desnudas que los hombres.

En cuanto a resultados monetarios, las películas más taquilleras de 2018 a nivel mundial ganaron un promedio de US$ 402 millones. Entre estas producciones las que contaron con protagonistas del sexo femenino ganaron menos que las que tenían a un hombre como principal (US$ 253 millones en comparación con US$ 387 millones), mientras que las películas con coprotagonistas masculinos y femeninos recaudaron (US$ 764 millones).

Igualmente, la investigación menciona que el 69% de las películas más taquilleras en todo el mundo se produjeron en Estados Unidos.

Finalmente, “Cambiemos el guion” insta a que las historias de liderazgo femenino sean visibles y normalizadas, a detener la sexualización y la objetivación para no reforzar estereotipos o comportamientos negativos. Recomienda financiar a cineastas femeninas, invertir más presupuesto en mujeres y niñas como narradoras, productoras y creadoras de contenido con el objetivo de alentarlas a ocupar puestos claves en la industria de los medios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.