Campaña #FebreroDorado: detectan unos 400 casos de cáncer infantil por año

El 15 de este mes se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, razón por la cual Fundación Renaci presentó la campaña Febrero Dorado, a modo de recordar y concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a alrededor de 400 niños por año y puede ser combatida con éxito si es tratada a tiempo.

Image description

“La campaña se denomina Febrero Dorado porque el lazo de este color simboliza la resistencia y la fortaleza del niño con cáncer comparándolo con el oro, entonces la intención es sensibilizar acerca de la lucha que realizamos contra esta enfermedad. Desde la fundación desarrollamos varias actividades sociales y trabajamos en conjunto con el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas.

Buscamos que la gente esté informada respecto a la problemática y se sumen al movimiento utilizando un lazo dorado como forma de apoyo a todos los niños que padecen cáncer en nuestro país”, expresó Miguel Samudio, presidente de la Fundación Renaci.

En el marco de la campaña, desde el 11 de febrero se estará reproduciendo la historia de cinco niños en el Hospital de Clínicas (uno por día), y el viernes 15 de febrero se llevará a cabo un acto de conmemoración en la planta baja, donde se verán imágenes, audiovisuales y anécdotas de varios pacientes, la actividad concluirá con una media mañana para cada chico. Según el representante de Renaci, el objetivo es que las personas puedan conocer los primeros signos y síntomas de la afección de modo a que pueda ser tratada a tiempo. Es por este motivo que en sus redes sociales utilizan el hashtag #AcabemosElCancerInfantilJuntos.

“Nosotros asistimos diariamente a los niños que acuden al Hospital de Clínicas, brindándoles la mejor estadía a ellos y a sus familiares. Los apoyamos respecto al bienestar ya que muchos vienen del interior y les hacemos saber que el tratamiento es totalmente gratuito y que los ayudamos en todo lo que implica”, manifestó. La fundación nació en 2012 y se dedica a realizar investigaciones, así como proyectos nacionales e internacionales con la ayuda de fondos que llegan desde Francia.

Trabajan también en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Hospital Regional de Ciudad del Este, Hospital Regional de Coronel Oviedo y en el Hospital de San Juan Bautista, Misiones. Colaboran en la capacitación a 5.000 profesionales médicos, 1.500 enfermeros, y la asistencia a 3.000 padres. A partir de esta iniciativa, se logró un aumento en la tasa de curación de 75% y el porcentaje de abandono de tratamientos disminuyó a cero. Más de 1.800 niños tienen acceso a esta red de atención del cáncer infantil en diferentes regiones del país.

Sobre la enfermedad

El término cáncer infantil hace referencia a los distintos tipos de cáncer que pueden sufrir los niños y niñas desde cero a 18 y 19 años de edad. Samudio comentó que se detectan alrededor de 400 casos de esta enfermedad por año en Paraguay y los tipos más comunes son la leucemia linfoblástica aguda, normalmente conocida como cáncer de la sangre, y el tumor en el sistema nervioso central.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo y cada año son diagnosticados aproximadamente 300.000 niños de entre 0 y 19 años de edad en el mundo. Además en los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados de cáncer se curan, mientras que en muchos países de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es de aproximadamente solo el 20%.

Los interesados en colaborar con Fundación Renaci pueden contactar al (0985) 760-142 o a través del correo fundacionrenaci@gmail.com. También se encuentran en las redes sociales Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.