Campaña #FebreroDorado: detectan unos 400 casos de cáncer infantil por año

El 15 de este mes se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, razón por la cual Fundación Renaci presentó la campaña Febrero Dorado, a modo de recordar y concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a alrededor de 400 niños por año y puede ser combatida con éxito si es tratada a tiempo.

Image description

“La campaña se denomina Febrero Dorado porque el lazo de este color simboliza la resistencia y la fortaleza del niño con cáncer comparándolo con el oro, entonces la intención es sensibilizar acerca de la lucha que realizamos contra esta enfermedad. Desde la fundación desarrollamos varias actividades sociales y trabajamos en conjunto con el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas.

Buscamos que la gente esté informada respecto a la problemática y se sumen al movimiento utilizando un lazo dorado como forma de apoyo a todos los niños que padecen cáncer en nuestro país”, expresó Miguel Samudio, presidente de la Fundación Renaci.

En el marco de la campaña, desde el 11 de febrero se estará reproduciendo la historia de cinco niños en el Hospital de Clínicas (uno por día), y el viernes 15 de febrero se llevará a cabo un acto de conmemoración en la planta baja, donde se verán imágenes, audiovisuales y anécdotas de varios pacientes, la actividad concluirá con una media mañana para cada chico. Según el representante de Renaci, el objetivo es que las personas puedan conocer los primeros signos y síntomas de la afección de modo a que pueda ser tratada a tiempo. Es por este motivo que en sus redes sociales utilizan el hashtag #AcabemosElCancerInfantilJuntos.

“Nosotros asistimos diariamente a los niños que acuden al Hospital de Clínicas, brindándoles la mejor estadía a ellos y a sus familiares. Los apoyamos respecto al bienestar ya que muchos vienen del interior y les hacemos saber que el tratamiento es totalmente gratuito y que los ayudamos en todo lo que implica”, manifestó. La fundación nació en 2012 y se dedica a realizar investigaciones, así como proyectos nacionales e internacionales con la ayuda de fondos que llegan desde Francia.

Trabajan también en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Hospital Regional de Ciudad del Este, Hospital Regional de Coronel Oviedo y en el Hospital de San Juan Bautista, Misiones. Colaboran en la capacitación a 5.000 profesionales médicos, 1.500 enfermeros, y la asistencia a 3.000 padres. A partir de esta iniciativa, se logró un aumento en la tasa de curación de 75% y el porcentaje de abandono de tratamientos disminuyó a cero. Más de 1.800 niños tienen acceso a esta red de atención del cáncer infantil en diferentes regiones del país.

Sobre la enfermedad

El término cáncer infantil hace referencia a los distintos tipos de cáncer que pueden sufrir los niños y niñas desde cero a 18 y 19 años de edad. Samudio comentó que se detectan alrededor de 400 casos de esta enfermedad por año en Paraguay y los tipos más comunes son la leucemia linfoblástica aguda, normalmente conocida como cáncer de la sangre, y el tumor en el sistema nervioso central.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo y cada año son diagnosticados aproximadamente 300.000 niños de entre 0 y 19 años de edad en el mundo. Además en los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados de cáncer se curan, mientras que en muchos países de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es de aproximadamente solo el 20%.

Los interesados en colaborar con Fundación Renaci pueden contactar al (0985) 760-142 o a través del correo fundacionrenaci@gmail.com. También se encuentran en las redes sociales Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.