Casa Rica presenta la Semana Circular para transformar residuos en valor

Casa Rica celebra la Semana Circular, un evento que se llevará a cabo del 5 al 8 de agosto de 2025. Esta iniciativa busca mostrar el firme compromiso de la empresa con la Economía Circular, un pilar clave de su Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030. Durante esta semana, los invitamos a descubrir cómo en Casa Rica se transforma lo que antes se consideraban "residuos" en nuevos productos, gracias a alianzas estratégicas.

 

Image description

Marcelo Sabanes, gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica, señaló la importancia de este evento: "Desde el lanzamiento de nuestro Compost en 2022, el primer producto de economía circular en alianza con Panambi Recicla, hemos expandido nuestro portafolio. Hoy, este incluye productos como la Bread Ale, una cerveza artesanal hecha con pan, desarrollada y producida en conjunto con Palo Santo Brewing Company; y Licoreto, en sus versiones Limoncello y Narancello, elaborados por Retã Destilería, utilizando cáscaras de naranjas y limones que salen de nuestras cocinas todos los días".

Casa Rica ha logrado transformar y/o utilizar hasta 10 tipos de materiales, sumando nuevas alianzas en cada paso. Entre los más destacados se encuentran el plástico (con Redciclaje), la arena de vidrio (con De Concreto y Tecnoambiental), el caucho (con T&D Recycling), los escombros (con El Escombrero) y, más recientemente, material textil, otros plásticos y bolsas de harina, en colaboración con la Fundación Princesa Diana.

Un paso significativo fue el establecimiento del Circular Economy Innovation Hub, el 18 de enero de 2024, junto a la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo Alemana. Esta plataforma conecta a más de 50 organizaciones en 5 mesas técnicas, uniendo a quienes generan materiales reciclables con quienes tienen la capacidad de transformarlos en productos nuevos. Un ejemplo reciente de esto es el lanzamiento de TRAMA, una innovadora marca de accesorios circulares que se presentará oficialmente durante la Semana Circular.

Durante este evento, también se compartirá el reciente reconocimiento que se recibió en el Desafío Global de los Alimentos, organizado por la Fundación Ellen MacArthur del Reino Unido, un referente mundial en economía circular. Casa Rica fue el único representante de Paraguay con dos de sus productos circulares, Bread Ale y Licoreto, lo que resalta su liderazgo en la región.

Estos productos estarán disponibles en un Exhibidor Circular muy especial, diseñado y producido por F&F (la primera recicladora de envases TetraPak en Paraguay). Este exhibidor está hecho con 4.150 envases TetraPak a los que se les dio una segunda oportunidad.

Casa Rica invita a ser parte activa de este cambio y sumarse a la Semana Circular: “Vengan a conocer de cerca todas estas iniciativas, disfruten de los productos circulares, y no se pierdan la cocina en vivo los días 6, 7 y 8 de agosto, con los chefs Selva Arellano y José Ayala de Mboja’o, en todas nuestras sucursales. Además, podrán degustar nuevos productos circulares elaborados por Eco Agro y Paraguay Orgánico. Los esperamos a todos para seguir construyendo un futuro más sostenible”, concluyó Sabanes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.