Cepillos de dientes de bambú y esponjas vegetales: opciones amigables con la Tierra

Oiko es un emprendimiento paraguayo que busca promover y proveer productos amigables con el medio ambiente a modo de disminuir el impacto generado por los desperdicios y dejar un mejor legado a futuras generaciones. Astrid Butterworth Braun, propietaria, nos habló sobre los artículos que ofrece.

Image description

“Los productos que ofrecemos son cepillos de dientes de bambú importados y una gama de diferentes formatos de esponjas vegetales nacionales, como esponja para baño, para limpieza, limpia papas y verduras, jaboneras, así como exfoliante facial”, citó la propietaria, y explicó que el mango del cepillo dental está hecho de madera de bambú, el cual dependiendo de cómo es desechado tarda entre dos a 10 años en biodegradarse, por lo que es recomendable su reutilización como elemento de limpieza o de otra manera antes de descartarlo.

Los cepillos se presentan con una variedad de hebras de colores hechas de nylon igual que los convencionales y están aprobados por odontólogos connacionales, mientras que el empaquetado individual es 100% de cartón, también reciclable y biodegradable. Por su parte, las esponjas vegetales son paraguayas, proveídas por pequeños productores del interior del país, su uso es diverso y se biodegradan en semanas una vez puestas en condiciones apropiadas.

“Creemos que con estos productos logramos adaptarnos a la crisis ambiental actual y damos respuesta a la necesidad de ofrecer productos alternativos, teniendo en cuenta el crecimiento en la conciencia ambiental de la población y la responsabilidad del consumidor. Con el uso de los cepillos de dientes de bambú y las esponjas biodegradables, que son artículos de uso habitual, reducimos considerablemente los residuos plásticos a nivel global. Confiamos en que sumarán gran valor a nuestro mercado, haciéndonos partícipe del movimiento global de cuidar nuestra tierra”, declaró Butterworth.

Según la propietaria, hasta la fecha Oiko recibió una excelente respuesta de parte de los clientes quienes tienen ansias de conocer, utilizar y hasta promover sus productos. Mencionó además que cuentan con pedidos de diferentes zonas del país y que las personas tienen mucha curiosidad sobre los beneficios de utilizar cepillos de madera y esponja vegetal.

“Este año esperamos ingresar a más cadenas de supermercados y farmacias para estar al alcance de la mayor cantidad posible de personas y generar así la normalización de uso de estos productos”, expresó Butterworth.

Podés encontrar Oiko en ambas sucursales de Casa Rica, en la ecotienda Jacarandá, Ecotienda Café, The Trend Factory, Eva Noguera Store, Clínica García Ribeira, Mega Super y Rainbowl. El cepillo cuesta G.16.800 y las esponjas G. 20.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.