Cheli Natural elabora cosméticos respetando la economía circular y ambiciona mercados internacionales

Cheli SA arrancó sus actividades en el 2019, luego de que su fundadora, Celina Escobar, realizara productos de cosmética como un hobby. Hoy en día es una empresa con 21 productos fabricados dentro del esquema de economía circular, que se comercializan de manera online. Además, la marca captó el interés del mercado estadounidense y europeo.


 

Image description

Todo empezó como un pasatiempo para Celina, quien buscaba un pasatiempo al jubilarse, así que comenzó a estudiar e investigar sobre las propiedades de las plantas medicinales para el cuidado de la piel

Pronto comenzó a cultivar y realizar experimentos y en principio sus productos fueron netamente para uso familiar. Luego de comprobar la calidad ese hobby se transformó realmente en un emprendimiento comercial.

Celina describe su iniciativa como “una empresa sustentable, ya que nuestros productos son naturales, con ingredientes cultivados por la misma empresa y mujeres cabeza de familia dentro de nuestro programa de comercio justo”. Además de lo mencionado, Cheli Natural utiliza un packaging ecológico y cuenta con productos fabricados dentro del esquema de economía circular.

Actualmente la marca ofrece 12 variedades de jabones faciales, cinco jabones corporales, tres sueros faciales y una emulsión para cejas y pestañas. “Nuestro producto más vendido es nuestro jabón facial con ácido hialurónico y colágeno extraído de la cáscara del huevo”, afirmó.

Para Escobar, el éxito de este producto se debe a sus propiedades antienvejecimiento “sin todos los efectos adversos de los químicos que encontramos en otros productos similares en el mercado”, añadió.

La formalización de la empresa fue el principal desafío a nivel económico, puesto que todos los productos cuentan con registro de marca y registro sanitario, aunque esto también le permitió acceder a proyecciones internacionales. “Estamos buscando crecer a nivel nacional e internacional ya que nuestros productos cuentan con un interés importante tanto en Estados Unidos como en Europa”, señaló.

“En Cheli Natural afirmamos que siempre lo natural es mejor y aún mejor si es de industria paraguaya para el mundo”, finalizó la emprendedora. Tanto hombres como mujeres optan por estos productos naturales que se venden a través de canales digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.