Ciclo cumplido: Itaú Paraguay destaca liderazgo sostenible y transformador en su reporte 2023

El reporte de sustentabilidad 2023 del Banco Itaú Paraguay destaca los logros en gestión socioambiental y económica. Itaú reafirma su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y el Pacto Global de las Naciones Unidas, enfocándose en la centralidad del cliente y la mejora continua de su experiencia a través de herramientas como el Net Promoter Score (NPS) y "Itubers Escuchan"​(Reporte-Sustentabilidad)​.

“La práctica de divulgar este tipo de reportes se alinea con nuestro compromiso de transparencia y comunicación con nuestros públicos el cual tiene por intención compartir información no solo sobre el desempeño económico y financiero del banco sino también respecto de cómo gestionamos los impactos sociales y ambientales de nuestras operaciones y negocios. Esta divulgación nos llena de orgullo pues consigue consolidar resultados de todo el trabajo que realizan nuestros equipos, al mismo tiempo de permitirnos monitorear cómo vamos avanzando en los desafíos relacionados al desempeño sostenible que perseguimos como organización”, indicó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú.

En cuanto a la Gestión de Riesgos, el Banco cuenta con un sistema de riesgo socioambiental a través del cual se categorizó a más de 2.450 clientes de acuerdo con su nivel de riesgo. Fueron establecidos más de 55 planes de acción con clientes identificados como de riesgo socioambiental alto para darles un acompañamiento más cercano. 

En 2023, Itaú generó un valor económico de G. 2.487.118 millones, destinando el 44% a remuneraciones, proveedores, impuestos y desarrollo social. Invirtió G. 1.950 millones en entrenamientos para 1,200 colaboradores, evaluando al 100% del personal. El 53% de los cargos de liderazgo fueron ocupados por mujeres. Mejoró la satisfacción laboral en un 10%, alcanzando un 89%. Encuestó a más de 25.000 clientes con un Net Promoter Score excelente. Estableció 11 comunidades internas para agilizar la mejora continua y satisfacer las expectativas del cliente.

En cuanto al frente de educación financiera, más de 290 colaboradores fueron formados para fortalecer sus habilidades y conocimientos para ofrecer una atención al cliente con un marcado abordaje de orientación financiera. Asimismo, el banco lanzó en el año una serie de podcasts sobre manejo de finanzas que alcanzaron más de 6.900 reproducciones en plataformas digitales. Mediante charlas sobre salud financiera y economía doméstica, más de 1.600 clientes de pago de salario accedieron a orientaciones para el manejo del dinero. En el año se concretó otra edición del programa de fortalecimiento para emprendedores Itaú Transforma, del cual participaron 60 emprendimientos que recibieron más de 40 horas de formación.

Con relación a los esfuerzos de transformación digital, en el año se consiguió aumentar en 52% el número de personas físicas que utilizaron canales digitales con respecto al periodo anterior con 359 mil personas utilizando al menos una de las plataformas de la banca digital. Para el caso de clientes personas jurídicas, el 79% utilizó canales digitales en el año. Considerando el total de transacciones, en 2023 se tuvo un 36% más de operaciones digitales en comparación con 2022.

Sobre la gestión de proveedores, el banco contrató servicios y compró bienes de 575 proveedores. Del total de pagos realizados a empresas proveedoras, el 92% fue destinado a proveedores que operan en Paraguay. En el año se estableció un Programa de Fortalecimiento para Proveedores en temas de Responsabilidad Social y Sostenibilidad del cual participaron 25 empresas proveedoras de servicios críticos.

En el capítulo ciudadanía corporativa, se indica que el Banco realizó una inversión social privada de G. 10.625 millones destinados al desarrollo de proyectos sociales que fueron impulsados por el Banco y la Fundación Itaú en alianza con diversas organizaciones. Esta inversión permitió alcanzar a más de 98.000 personas de 16 departamentos del país, mediante más de 70 iniciativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.