Ciclo cumplido: Itaú Paraguay destaca liderazgo sostenible y transformador en su reporte 2023

El reporte de sustentabilidad 2023 del Banco Itaú Paraguay destaca los logros en gestión socioambiental y económica. Itaú reafirma su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y el Pacto Global de las Naciones Unidas, enfocándose en la centralidad del cliente y la mejora continua de su experiencia a través de herramientas como el Net Promoter Score (NPS) y "Itubers Escuchan"​(Reporte-Sustentabilidad)​.

Image description

“La práctica de divulgar este tipo de reportes se alinea con nuestro compromiso de transparencia y comunicación con nuestros públicos el cual tiene por intención compartir información no solo sobre el desempeño económico y financiero del banco sino también respecto de cómo gestionamos los impactos sociales y ambientales de nuestras operaciones y negocios. Esta divulgación nos llena de orgullo pues consigue consolidar resultados de todo el trabajo que realizan nuestros equipos, al mismo tiempo de permitirnos monitorear cómo vamos avanzando en los desafíos relacionados al desempeño sostenible que perseguimos como organización”, indicó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú.

En cuanto a la Gestión de Riesgos, el Banco cuenta con un sistema de riesgo socioambiental a través del cual se categorizó a más de 2.450 clientes de acuerdo con su nivel de riesgo. Fueron establecidos más de 55 planes de acción con clientes identificados como de riesgo socioambiental alto para darles un acompañamiento más cercano. 

En 2023, Itaú generó un valor económico de G. 2.487.118 millones, destinando el 44% a remuneraciones, proveedores, impuestos y desarrollo social. Invirtió G. 1.950 millones en entrenamientos para 1,200 colaboradores, evaluando al 100% del personal. El 53% de los cargos de liderazgo fueron ocupados por mujeres. Mejoró la satisfacción laboral en un 10%, alcanzando un 89%. Encuestó a más de 25.000 clientes con un Net Promoter Score excelente. Estableció 11 comunidades internas para agilizar la mejora continua y satisfacer las expectativas del cliente.

En cuanto al frente de educación financiera, más de 290 colaboradores fueron formados para fortalecer sus habilidades y conocimientos para ofrecer una atención al cliente con un marcado abordaje de orientación financiera. Asimismo, el banco lanzó en el año una serie de podcasts sobre manejo de finanzas que alcanzaron más de 6.900 reproducciones en plataformas digitales. Mediante charlas sobre salud financiera y economía doméstica, más de 1.600 clientes de pago de salario accedieron a orientaciones para el manejo del dinero. En el año se concretó otra edición del programa de fortalecimiento para emprendedores Itaú Transforma, del cual participaron 60 emprendimientos que recibieron más de 40 horas de formación.

Con relación a los esfuerzos de transformación digital, en el año se consiguió aumentar en 52% el número de personas físicas que utilizaron canales digitales con respecto al periodo anterior con 359 mil personas utilizando al menos una de las plataformas de la banca digital. Para el caso de clientes personas jurídicas, el 79% utilizó canales digitales en el año. Considerando el total de transacciones, en 2023 se tuvo un 36% más de operaciones digitales en comparación con 2022.

Sobre la gestión de proveedores, el banco contrató servicios y compró bienes de 575 proveedores. Del total de pagos realizados a empresas proveedoras, el 92% fue destinado a proveedores que operan en Paraguay. En el año se estableció un Programa de Fortalecimiento para Proveedores en temas de Responsabilidad Social y Sostenibilidad del cual participaron 25 empresas proveedoras de servicios críticos.

En el capítulo ciudadanía corporativa, se indica que el Banco realizó una inversión social privada de G. 10.625 millones destinados al desarrollo de proyectos sociales que fueron impulsados por el Banco y la Fundación Itaú en alianza con diversas organizaciones. Esta inversión permitió alcanzar a más de 98.000 personas de 16 departamentos del país, mediante más de 70 iniciativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.