Círculos de cuidado: empezá por vos para luego llegar a tu comunidad y al planeta

El Cántaro BioEscuela Popular cerró sus puertas debido a la pandemia, sin embargo sigue brindando apoyo a su comunidad, Areguá, a través de iniciativas como la producción y distribución de tapabocas y la elaboración de kits para el hogar. Recientemente compartieron “Círculos de cuidado”, una herramienta práctica que abarca varias dimensiones para mantenerse saludable desde la acción durante esta difícil etapa.

Image description

“Elaboramos esta herramienta porque nos pareció muy útil para visualizar las diferentes formas en que una persona, una comunidad, puede cuidarse a sí misma, qué podemos hacer ahora que estamos confinados en casa y de qué manera podemos aportar a nuestros espacios. Lo encontré investigando sobre otras iniciativas a nivel internacional que puedan ayudar a mantenernos saludables, originalmente se llama ‘Círculos de supervivencia’ pero nosotros lo adaptamos y añadimos una dimensión más”, explicó Gustavo Díaz, coordinador general de El Cántaro BioEscuela Popular.

Círculos de cuidado es un modelo de acción ideado para mantenernos saludables a nosotros mismos, nuestra familia, comunidad y democracia durante las crisis a gran escala. Está dividido en seis dimensiones a trabajar -el Ser, Hogar, Barrio, Comunidad, Gobierno y Planeta- empezando primero por uno mismo para luego llegar a los demás espacios que habitamos bajo la consigna “cada anillo depende de los demás, por lo que uno no es más importante que otros”. Cada ámbito está compuesto por Información, lo que debemos identificar, Infraestructura, qué se necesita, Actividades, qué hacer, y Herramientas, medios útiles para lograrlo.

Según Díaz, el material puede implementarse de diversas maneras por lo tanto está abierto a nuevas ideas para quienes deseen colaborar. Aparte de esto, el coordinador comentó que se encuentran desarrollando dos campañas en su comunidad, la primera consiste en la producción de tapabocas de tela los cuales distribuyen en paradas de buses y otros lugares de necesidad. Asimismo, preparan kits para el hogar los cuales contienen además de alimentos, productos de higiene y limpieza, entre otros. Actualmente la escuela donó 60 kits en Areguá, y durante esta semana repartirán 100 más.

Desde El Cántaro BioEscuela Popular instan a quienes deseen colaborar en las donaciones a contactarse a través de las redes sociales Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.