Círculos de cuidado: empezá por vos para luego llegar a tu comunidad y al planeta

El Cántaro BioEscuela Popular cerró sus puertas debido a la pandemia, sin embargo sigue brindando apoyo a su comunidad, Areguá, a través de iniciativas como la producción y distribución de tapabocas y la elaboración de kits para el hogar. Recientemente compartieron “Círculos de cuidado”, una herramienta práctica que abarca varias dimensiones para mantenerse saludable desde la acción durante esta difícil etapa.

Image description

“Elaboramos esta herramienta porque nos pareció muy útil para visualizar las diferentes formas en que una persona, una comunidad, puede cuidarse a sí misma, qué podemos hacer ahora que estamos confinados en casa y de qué manera podemos aportar a nuestros espacios. Lo encontré investigando sobre otras iniciativas a nivel internacional que puedan ayudar a mantenernos saludables, originalmente se llama ‘Círculos de supervivencia’ pero nosotros lo adaptamos y añadimos una dimensión más”, explicó Gustavo Díaz, coordinador general de El Cántaro BioEscuela Popular.

Círculos de cuidado es un modelo de acción ideado para mantenernos saludables a nosotros mismos, nuestra familia, comunidad y democracia durante las crisis a gran escala. Está dividido en seis dimensiones a trabajar -el Ser, Hogar, Barrio, Comunidad, Gobierno y Planeta- empezando primero por uno mismo para luego llegar a los demás espacios que habitamos bajo la consigna “cada anillo depende de los demás, por lo que uno no es más importante que otros”. Cada ámbito está compuesto por Información, lo que debemos identificar, Infraestructura, qué se necesita, Actividades, qué hacer, y Herramientas, medios útiles para lograrlo.

Según Díaz, el material puede implementarse de diversas maneras por lo tanto está abierto a nuevas ideas para quienes deseen colaborar. Aparte de esto, el coordinador comentó que se encuentran desarrollando dos campañas en su comunidad, la primera consiste en la producción de tapabocas de tela los cuales distribuyen en paradas de buses y otros lugares de necesidad. Asimismo, preparan kits para el hogar los cuales contienen además de alimentos, productos de higiene y limpieza, entre otros. Actualmente la escuela donó 60 kits en Areguá, y durante esta semana repartirán 100 más.

Desde El Cántaro BioEscuela Popular instan a quienes deseen colaborar en las donaciones a contactarse a través de las redes sociales Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)