Compromiso social en los supermercados Superseis y Stock

Retail S.A., propietaria de las cadenas de supermercados Superseis y Stock, emplea de forma directa e indirecta, a 10.700 personas. Una cifra que lleva a la empresa a comprometerse, desarrollando políticas de Buen Empleador.

Image description
Image description

Con un total de 63 locales en todo el país, la compañía implementó la política de desarrollar el concepto de “Calidad de Buen Empleador”, filosofía que se promueve en ambas cadenas. Esto se traduce en varias iniciativas como la de priorizar cubrir los puestos de trabajo con talento de la comunidad en donde se instalan, incluyendo a los jóvenes, promoviendo así el primer empleo.

En todos sus establecimientos, Superseis y Stock  ha logrado integrarse a su comunidad, convirtiéndose en un aliado estratégico de las familias. Un ejemplo de esto es el convenio que los supermercados han firmado con el Instituto de Previsión Social (IPS) para realizar el pago directo del subsidio de reposo a los propios funcionarios. Esto significa que los colaboradores acceden al pago de sus reposos de IPS al instante, directamente desde su empresa, incluso encontrándose aún de reposo por cuestiones de salud.

Por esta iniciativa, la Dirección de Aporte Obrero Patronal de IPS reconoció a ambas cadenas como empresas privadas que más aportan al ente, avalando así el compromiso de buen empleador.

El reconocimiento también se debe al cumplimiento en regla de pagos, aportes y otras exigencias que la compañía mantiene con el ente público, en beneficio de sus 7.300 colaboradores y familias.

Así también, han sido distinguidos por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través de la Dirección General de Empleo (DGE), y la Secretaría Nacional de la Juventud, por constituirse en empresas que apoyan el Empleo Joven, reduciendo de esta manera la tasa de desempleo juvenil, uno de los principales desafíos del Paraguay.

Educación

Tanto el Stock como el Superseis se caracterizan por llevar adelante, en las ciudades donde operan, un ordenado modelo de crecimiento, que incluye la creación de una empresa/escuela con el deseo de que los hijos y nietos de los pobladores tengan la oportunidad de trabajar en una de las mejores empresas del mercado.

Ambas cadenas tienen a la educación como la base del desarrollo personal y profesional, y bajo esa premisa implementan prácticas en favor del bienestar de sus colaboradores, con capacitaciones constantes, y propiciando su formación académica.

Cuentan con un colegio interno reconocido por el MEC que funciona en Asunción y en Ciudad del Este, con el propósito de brindar la oportunidad de culminar sus estudios a todos los colaboradores y sus familiares. Más de 1.000 personas han pasado aprovechando esta oportunidad de superarse.

Retail se encuentra en 7 departamentos del país, generando trabajo de forma directa para más de 7.300 colaboradores con todos los seguros y beneficios sociales cubiertos, movilizando un volumen promedio de 60 millones de transacciones al año y trabajando con cerca de 800 proveedores, los cuales en sus salones dan trabajo a 3.400 personas en servicios tercerizados de repositores a lo largo del año en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.