Congreso Internacional Mujeres que Suman

La Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Apep) organiza junto con la Agencia de Desarrollo (Cedial) el congreso internacional, a través de Al-Invest y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz-Bolivia (Cainco).

Image description

Los próximos 13, 14 y 15 de junio tendrán lugar el Congreso Internacional Mujeres que Suman en el Sheraton Asunción. El evento, que estará compuesto por charlas, exposiciones y networking (16 a 22 horas) busca mostrar todos los ámbitos en los que las mujeres profesionales se desarrollan a nivel local, fomentando y empoderando los emprendimientos liderados por mujeres.

“En un mundo de hombres, donde a pesar de los avances sociales, aun es difícil que las mujeres se desarrollen como profesionales y empresarias, este tipo de eventos crea el espacio ideal para compartir experiencias, herramientas y utilidades que nos ayuden a seguir adelante con nuestros sueños”, asegura Marta Brusquetti, miembro de la Junta Directiva de Apep, organizadores del congreso junto a la Agencia de Desarrollo.

Mujeres que Suman será una gran exposición de productos y servicios, donde las mujeres son las protagonistas. Aderezado con charlas, debates y conferencias de expertas nacionales e internacionales que tratarán temas de innovación, tecnología y creatividad.

El congreso también será un espacio de diálogo abierto con empresarias del ámbito público y privado, así como networking para potenciar negocios con mujeres a la cabeza.

Entrada gratuita gracias a la Comisión Europea

El evento es de entrada libre y gratuita gracias al programa Al-Invest, que es uno de los proyectos de cooperación internacional más importante de la Comisión Europea en Latinoamérica, en conjunto con la Cámara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz-Bolivia (Cainco).

“El AL-Invest 5.0 apoya el desarrollo de las capacidades productivas, empresariales y asociativas de las MIPYMES de América Latina e impulsa procesos de integración, inclusión social y oportunidades de empleo digno, promoviendo así el desarrollo sostenible de las empresas”, comentó Marta Brusquetti.

Ponencias

Entre las conferencistas internacionales que participan del congreso está la española Teresa Guillén, quien compartirá consejos y herramientas a través de su experiencia en su emprendimiento Servicios Mujer Exportadora. La argentina Irene Presti, que es una de las creadoras de la Diplomatura en Diseño e Impresión 3D de la Universidad Tecnológica de Buenos Aires, hablará sobre Innovación en impresión.

También participarán deportistas nacionales de la talla de Montserrá Viveros, Paola Ferrari, Gabriela Mosqueira y Gabriela Vargas. Mujeres del rubro agroindustrial como Blanca Aveiro (Administrando un Mercado Modelo) y Raquel Cáceres, coordinadora del Programa Bolsa Verde de la Unicoop.

En materia de ciencia, tecnología e Innovación estarán Gloria Ortega (primera mujer ingeniero industrial de Paraguay) y Magna María Monteiro (investigadora de la UNA en desarrollo e innovación en biocerámicas, biocompatibles y osteoconductoras.

Las creativas Emilce Mariño, fundadora de Tau & Kerana, Maria Inés Angulo, propietaria de My, Verónica Pardo, creadora de la marca de indumentaria gastronómica VRO, Adriana Ortiz (complementos de alta costura), y Fátima González (cabeza de Bazar Creativo) hablarán cada una de su experiencia en el rubro.

Para más información dirigirse a la web www.mujeresquesuman.com.py o contactar a +595 21 498 177 /230-047 / 230-048/0982 441958, comercial@py.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.