Corona se propone no dejar plástico en el medioambiente (la primera con huella neta cero)

La marca de cerveza Corona se convirtió en la primera del mundo con una huella de plástico neta cero, lo que significa que la marca recupera más plástico del medio ambiente del que libera al mundo.


 

Este logro es parte de la visión de Corona de ser un líder en sustentabilidad en bienes de consumo empaquetados y es el último de los esfuerzos de larga data de la marca para ayudar a proteger los océanos y playas del mundo de la contaminación marina por plásticos.

El hito se produce después de una extensa evaluación externa de las operaciones globales de Corona según 3RI Corporate Plastic Stewardship Guidelines by South Pole, un proveedor líder de soluciones climáticas. La evaluación midió el uso restante de plástico de Corona en todos los productos de la marca y los procesos de logística de distribución. También se siguió a Verra Plastic Waste Reduction Standard, para calcular el impacto de las actividades de mitigación de Corona, incluida una importante inversión en México Recicla, una planta de reciclaje en México. Gracias a estos esfuerzos de mitigación, Corona ahora recupera más plástico que su huella de plástico.

“Como marca nacida en la playa y profundamente conectada con la naturaleza, Corona tiene la responsabilidad de hacer todo lo posible para ser un aliado de nuestro medio ambiente y nuestros océanos”, dijo Felipe Ambra, vicepresidente global de marketing de Corona. “Convertirse en la primera marca mundial de bebidas con una huella de plástico neta cero es lo último en la ambición más amplia de Corona de ayudar a proteger los océanos y las playas del mundo de la contaminación plástica. Pero no podemos hacerlo solos. Es por eso que Corona creó Plastic Reality, una experiencia de realidad aumentada que permite a las personas ver su huella plástica anual en su propia casa. Ver todos sus años de plástico en su sala de estar es realmente revelador y, con suerte, inspirará a las personas a reducir su uso personal de plástico y su impacto en el medio ambiente", expresó.

Los usuarios de Plastic Reality obtienen una estimación de su huella plástica anual después de responder algunas preguntas básicas sobre sus hábitos de consumo. Luego, esa huella se visualiza a través de coloridas piezas de plástico AR que salpican el mundo físico del usuario como agua de mar que cae en tierra. Desde allí, Plastic Reality abre un portal virtual a una playa paradisíaca contaminada que muestra cómo el plástico afecta a la naturaleza al tiempo que impulsa a los usuarios a tomar medidas para reducir su huella plástica. Para obtener más información y probar Plastic Reality, visitar este link www.PlasticReality.com

"Corona está estableciendo un listón muy alto para la industria. Sus continuos esfuerzos de rediseño de productos eliminarán progresivamente el plástico que no necesitan, y su inversión en México Recicla va mucho más allá de lo que se requiere para abordar su huella plástica actual. Felicitamos a Corona por reducir el uso de plástico y fortalecer la infraestructura de recolección y reciclaje en México, sin la cual la visión de una economía circular no sería posible”, afirmó Irene Hofmeijer, consultora gerente senior de Plásticos en South Pole.

El Desafío sin plástico de Corona busca emprendedores apasionados de todo el mundo para ayudar a Corona a encontrar nuevas ideas o tecnologías que puedan reducir o eliminar más plástico de la cadena de suministro. Además, la marca está invirtiendo en el rediseño de productos clave. Por ejemplo, el 100% del volumen de exportación de Corona para latas estará libre de anillos de plástico para fin de año.

"Damos la bienvenida a este primer paso importante de Corona hacia la eliminación completa del plástico de su cadena de suministro", señaló Richard Hill, director ejecutivo de Ocean Generation. “Esta acreditación de huella plástica neta cero demuestra el reconocimiento de Corona de la huella plástica que sus productos dejan en el planeta y la serie de pasos prácticos que están comenzando a tomar en mitigación. Esperamos trabajar con Corona para lograr su objetivo final de no dejar plástico en la naturaleza”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).