Cultivo en la ciudad: High Farm ofrece alimentos frescos, sanos y libres de agroquímicos

High Farm, finalista de los premios Tigo Conecta 2019, es un emprendimiento que consiste en la producción de brotes comestibles en la ciudad de forma sostenible, con la particularidad de que sus alimentos proporcionan mayor sabor, son hasta 40 veces más nutritivos y no contienen ningún tipo de agroquímico.

“Los microgreens (brotes) son versiones pequeñas de los vegetales ya maduros, cosechados a partir de la primera o segunda semana de germinación cuando ya tienen un tamaño de 3 cm a 9 cm. Lo que hace increíbles a estos brotes es que son un súper alimento, que aparte de su intenso sabor y de sus colores llamativos tienen 40 veces más nutrientes que al consumirlos maduros, es decir, consumiéndolos te alimentarías físicamente menos pero nutricionalmente más”, explicó Héctor Sosa, estudiante de agronomía y miembro de High Farm.

Los micro verdes son cultivados en un ambiente controlado con luces artificiales especiales, libre de pesticidas y con un ahorro de agua del 90%, de modo que son más sanos para el consumo y a la vez beneficiosos para el ambiente. Estos brotes pueden ser diversos vegetales como albahaca, rúcula, cebollitas, rábano, girasol, mostaza, y hasta frutas y picantes, los cuales están listos en 15 días, y son aplicables a cualquier comida.

“Hasta ahora la producción de hortalizas es realizada netamente en el campo, pero actualmente el desafío está en producir alimentos más cerca de las grandes ciudades. Muchos países están incursionando en lo que es la agricultura urbana con los microgreens sin embargo en Paraguay aún es un método poco conocido y existe demanda, por lo que decidimos incursionar en este terreno”, manifestó Sosa.

Por su parte, Gabriel Zanotti, estudiante de ingeniería ambiental y socio de High Fam, comentó: “Es una forma de apuntar a una agricultura más sostenible a largo plazo, porque si tenemos en cuenta la seguridad alimentaria y también la ambiental, cuanto más tiempo pasa, mayor es la población y la demanda de alimentos, y en unos años no se podrá cubrir la exigencia. La idea de traer la producción a la ciudad es cultivar más, mejor, y en un menor espacio”.

High Farm está dirigida principalmente a restaurantes, personas vegetarianas, veganas, deportistas, o a aquellos que simplemente buscan alimentos frescos y saludables. Según Zanotti, actualmente se encuentran trabajando bajo pedido, pero a fines del próximo mes presentarán la empresa oficialmente y los clientes podrán conocer los procesos de cultivo a través del Instagram.

El emprendimiento surgió hace un año y hasta la fecha conllevó una inversión de aproximadamente G. 20 millones. Fue uno de los 10 finalistas de los premios Tigo Conecta 2019 y para este año tiene como meta principal llegar a todos los restaurantes de Asunción y Gran Asunción.

Al frente de High Farm se encuentran, además de los mencionados Gabriel Zanotti y Héctor Sosa, Vicente Correa y Adrián Fullaondo. Pueden contactar con la empresa mediante el Instagram o a través de los números (0981) 915-295 y (0971) 995-995.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.