Eco Centro La Esperanza, primer centro de acopio inclusivo procesa unos 40.000 kg/mes de desechos

Eco Centro La Esperanza abastece de materia prima proveniente de reciclados de hule, vidrio, plástico, chatarra y demás, a más de 10 empresas y habilita cuentas bancarias para cada pequeño recolector proveedor.   

Image description

“La planta procesadora estaba sin funcionar y con Soluciones Ecológicas le dimos nuevamente vida. Contamos con dos prensas hidráulicas que se utilizan para el prensado de distintos materiales como cartón, hule, botellas de plástico, chatarra, vidrios y demás”, explicó Miguel Cano, encargado de operaciones.

La firma recibe mensualmente 8.000 kg de botellas de vidrio, 15.000 kg de cartón, de 7.000 a 10.000 kg de plástico, 10.000 kg de cristal y más. “Todo lo procesado va a las empresas como materia prima, trabajamos con 10 de Asunción, y con la Asociación Inclusiva de Recicladores de Luque, que nuclea a 70 recolectores”, agregó Cano.

Eco Centro La Esperanza se encarga además de hacer que cada proveedor o recolector cuente con las armas necesarias para que su labor rinda sus mejores frutos. “Los recolectores ingresan al local a diario, tenemos una cuenta bancaria para cada uno de ellos; así los educamos financieramente y socialmente”, relató.

Además, mencionó lo que implica ser el primer centro de acopio con reciclaje inclusivo del país. “Con inclusivo nos referimos a que cualquier reciclador que no sea de Luque puede ser parte de la asociación; el requisito es ser reciclador de base. Recibimos recicladores de diversas ciudades”, agregó.

El predio cuenta con un tinglado coqueto y dos prensas hidráulicas para el prensado de distintos materiales. Igualmente, el negocio sustentable tiene cuatro motocarros para los recicladores base.

 “Lo primero que generamos es el impacto ambiental. Los materiales ya no van a los arroyos ni a lagunas, pues son recuperados gracias a los recicladores. Contamos además con un sistema de datos que le llamamos EcoGestor donde están los datos de los movimientos del local”, aseveró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.