Eco Paper Design llama a la mesa con individuales hechos de material reforestado

Eco Paper Design es una empresa que se especializa en la venta de individuales de papel descartable -hechos de material reforestado- pero también planea expandir su catálogo con más de 30 productos nuevos a lanzar al mercado en 2023. Apuestan al cuidado del medioambiente con tecnología que reduce la contaminación ambiental.

Image description
Image description

La empresa fue creada en mayo de 2020, parte de la firma Platinum Comercial SA, dedicada a la industria gráfica y a la importación de insumos, así como productos escolares y universitarios. Eco Paper Design está dirigida por Luis Maldonado y conformada por sus creadoras, Andrea Scavone y Jessica Maldonado, quienes son las encargadas de la creación y generación de nuevas ideas.

El emprendimiento es conocido por los individuales descartables en particular, pero también en enero del 2022 lanzaron las primeras agendas al mercado, que se destacan por sus toques distintivos, según el director Luis Maldonado, quien agregó que para el 2023, Eco Paper Design ya tiene en mira una lista de 30 productos nuevos para lanzar al mercado.

Respecto a cómo surgió la idea de comercializar productos descartables, el directivo mencionó: “La idea nació tratando de facilitar a la gente la limpieza del hogar, haciendo que nuestras comidas sean más prácticas, y al mismo tiempo, que funcione de manera decorativa, dando un toque distinto a la mesa, de acuerdo a la ocasión y de manera económica”.

Con sus productos, la empresa aporta al medioambiente, debido a que todos sus productos son de material reforestado, con certificación FSC, que promueve el manejo responsable, ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable de los bosques del mundo, de acuerdo a Maldonado.

Agregó, además, que utilizan el reciclaje para algunos tipos de trabajos, pero sobre todo apuestan a la sostenibilidad del medioambiente utilizando tecnología que reduce al máximo la contaminación ambiental. “Utilizamos materias primas que se pueden regenerar rápidamente, con planes de reforestación a largo plazo, productos biodegradables”, enfatizó.

Mientras que la demanda de productos los tomó por sorpresa. “Desde los inicios, en el 2020, fuimos teniendo un crecimiento de 25% anual, lo que nos da la idea que la aceptación de nuestros productos es muy buena. Para que esto siga creciendo, vamos a ir actualizando nuestros diseños cada tres o cuatro meses, lo cual hace que la gente no se aburra nunca, generando un deseo de tener siempre lo último”, remarcó.

Si hablamos de costo del producto (individuales), los paquetes de 24 unidades están a G. 35.000. Además, la empresa tiene cobertura en todo el país y en 2021 registraron la primera experiencia de exportación, enviando a Estados Unidos para que los productos se vendan en Amazon.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.